Riesgo país: Gobierno rechaza último reporte

Junto a Venezuela son “los peores de la región”, según el portal Bloomberg Línea

INDICADOR. JP Morgan mide la brecha de rendimientos de los bonos de cada país. INDICADOR. JP Morgan mide la brecha de rendimientos de los bonos de cada país. Foto: Internet

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 21/11/2024 02:34

El riesgo país de Bolivia se encuentra ahora en 1.942 puntos, lo que posiciona al país como el segundo peor de la región, detrás de Venezuela, de acuerdo con la información y los datos proporcionados por distintos portales financieros, como Bloomberg y el índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI), elaborado por JP Morgan. Como van las cosas, hasta fin de año se mantendrá la tendencia. “Venezuela y Bolivia, los peores de la región”, reportó el martes el portal especializado en finanzas Bloomberg Línea, que afirma que los bonos venezolanos son considerados los peores del mundo “y todo parece indicar que esta situación no va a modificarse mientras el régimen de Nicolás Maduro siga en el poder. El EMBI venezolano se encuentra en 20.226 puntos”, detalló.

Líneas más abajo, Bloomberg dice: “El segundo peor ubicado de la región es Bolivia, cuyo riesgo país se ubica en 1.942 puntos”.

El Ministerio de Economía expresó su rechazo al señalar que ambas evaluaciones no reflejan de manera integral la resiliencia y el potencial de la economía boliviana.

Según Economía, el entorno internacional, caracterizado por tensiones geopolíticas, el encarecimiento de las cadenas de suministro y la desaceleración económica mundial, impactaron a todas las economías, incluida la boliviana.

A este fenómeno “se suman los bloqueos y protestas internas, motivados por intereses personales y políticos, los que generaron un costo significativo para la economía boliviana”, señala en una nota institucional. “Estas acciones, lejos de contribuir al desarrollo del país, afectaron directamente el comercio, el abastecimiento interno, además de generar una imagen negativa del país hacia la comunidad internacional”.

“Pese a los problemas internos y externos, Bolivia ha mostrado un desempeño económico que mantiene crecimiento con estabilidad. El crecimiento económico del 3,1% en 2023 y del 2,6% al segundo trimestre de 2024 demuestra la capacidad del país para mantener una trayectoria positiva, incluso frente a adversidades”, agrega.

El indicador que elabora JP Morgan mide la brecha de rendimientos de los bonos de cada país, comparados con los bonos del Tesoro de EEUU, un activo seguro por la capacidad de pago del gobierno emisor, y los títulos públicos de similar duración de los países emergentes.

Pero no es la peor puntuación de riesgo país que Bolivia tuvo a lo largo de 2024. En junio, tras la insurrección militar, había llegado a 2.065 puntos y un mes después, en julio, a 2.102 puntos.

Bolivia enfrentó una serie de problemas económicos, como una disminución en las exportaciones de gas natural, escasez de dólares y serias dificultades en la provisión de combustibles para los sectores productivos, que han complicado a las empresas. Además, la tasa de inflación de Bolivia ha acumulado cinco meses al alza hasta 3,5%, un nivel más alto que en la pandemia del covid-19.

El riesgo país se refiere a la probabilidad de que un país no pueda cumplir con sus obligaciones financieras, como el pago de deuda soberana o el mantenimiento de estabilidad económica y política.

OTROS PAÍSES

Al observar el riesgo país de los estados latinoamericanos, se puede analizar que, durante 2024, los bonos soberanos de Ecuador y, sobre todo, de Argentina mostraron una notable mejoría con respecto al cierre de 2023, según Bloomberg- Uruguay y Chile continúan como los emisores más seguros según esta métrica, mientras que México está en mitad de tabla en una eventual clasificación latinoamericana, algo por debajo de la otra gran potencia regional, Brasil.

Bolivia tiene el riesgo país más alto, dice Tuto

El expresidente Jorge Tuto Quiroga dijo que Bolivia tiene el riesgo país más alto de Latinoamérica, porque el de Venezuela “está fuera de escala”.

“El índice de riesgo país (de Bolivia) es el más alto de la región. Alguien dirá segundo; (pero) Venezuela está fuera de escala, el ídolo de Luis Arce y Evo Morales, (Nicolás Maduro), el tirano, está fuera de escala”, expresó Quiroga en una conferencia de prensa realizada en Santa Cruz de la Sierra.

Samuel: Debemos acabar con el modelo del MAS 

Para el empresario y político de oposición Samuel Doria Medina el informe de Bloomberg da cuenta que Bolivia está en camino a convertirse en Venezuela.

“El MAS en otro paso para convertir a Bolivia en Venezuela nos ha puesto entre los dos países con mayor riesgo país de la región. Venezuela lidera el ranking y luego seguimos nosotros. No hay progreso ni prosperidad si no acabamos con el modelo del MAS”, dijo en su cuenta de X.

Marinkovic plantea giro hacia una economía libre

Tras revelarse el informe de Bloomberg, el excívico cruceño y empresario Branko Marinkovic afirmó que “Bolivia necesita urgentemente un cambio hacia un modelo de economía libre, donde el respeto por el emprendimiento y la inversión privada sea la clave para restaurar la confianza y la estabilidad económica”. “Es hora de dejar atrás este sistema que nos está llevando al abismo”, escribió en sus redes sociales el también exministro de Economía del gobierno de Jeanine Áñez.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • riesgo país
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor