Productores alertan crisis alimentaria en 2025 ante 40 días de desabastecimiento de diésel

Sectores advierten pérdidas agrícolas y dificultades en la producción nacional

Imagen referencial. Imagen referencial.

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 24/11/2024 10:02

Este domingo se cumplen 40 días desde el inicio de la crisis de desabastecimiento de diésel en Bolivia, según lo registra la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). Productores agrícolas y sectores productivos del país advierten que, de no regularizarse el suministro, podría generarse una grave crisis alimentaria en 2025.

Amilkar Rocha, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Cochabamba, expresó su preocupación si no se regulariza el abastecimiento de diésel, “vamos a tener una crisis alimentaria. ”Se necesita diésel para la producción agroindustrial de todo el país, desde Pando a Tarija”.

Los efectos ya son visibles en regiones como San Juan, en Santa Cruz, donde miles de hectáreas de soya listas para cosechar quedaron bajo el agua debido a retrasos en la recolección, y otras 24.000 hectáreas destinadas al cultivo de arroz permanecen sin sembrar. 

“Es posible que se vayan a perder porque está bajo el agua y con el cambio climático, más el sol está secando la soya. Entonces, son 5 a 10 días que se va a perder todo”, afirmó el subalcalde Alejandro Arispe.

En el altiplano paceño, la siembra de papa y avena está retrasada, lo que preocupa a productores como Luciana Quispe y Daniel Quenta, quienes han pasado días en filas de surtidores sin éxito. En Cochabamba, los avicultores enfrentan otro desafío: granjas sin alimento balanceado debido a los bloqueos recientes y la falta de transporte por la escasez de combustible.

 

Etiquetas:
  • Crisis alimentaria
  • escasez de combustible
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor