Gobierno prevé un mayor presupuesto para 2025, un crecimiento del PIB de 3,51% y una inflación de 7,5%
El presupuesto consolidado es de Bs 296,5 millones, con un incremento de 11,7% a la gestión 2024
El Gobierno programó un presupuesto consolidado de Bs 296.565.879.631 para 2025, manteniendo los subsidios y subvenciones en hidrocarburos y alimentos, y prevé un crecimiento del 3,51% del Producto Interno Bruto (PIB), una inflación de 7,5% e incrementos presupuestarios en Salud y Educación.
En el marco de la política fiscal y macroeconómica, entre los objetivos del PGE están garantizar la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las finanzas públicas, refiere el proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 publicado en la página web de la Cámara de Diputados.
Entre las variables macroeconómicas, el PGE 2025 proyecta un “crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real del 3,51%, una tasa de inflación esperada al cierre del periodo de 7,5%, un precio de referencia de 75,3 dólares por barril de petróleo (USD/Bbl) y una estimación de déficit para el Sector Público No Financiero equivalente al -9,2 del PIB”.
Subvención
El presupuesto incorpora recursos para mantener la subvención a los hidrocarburos, que le representa a Bolivia un presupuesto semanal de al menos $us 56 millones, informó el pasado domingo el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo.
La subvención mantiene el litro del diésel en Bs 3,72 y de la gasolina en Bs 3,74.
Presupuesto agregado y consolidado
“El Ministerio de Economía como Órgano Rector del Sistema de Presupuesto y en cumplimiento a lo dispuesto en la CPE, ha elaborado el PGE para la gestión 2025, cuyo importe asciende a un total agregado de Bs 369.340.694.521 y un consolidado de Bs 296.565.879.631”, refiere el proyecto del Presupuesto.
El incremento en el PGE agregado representa 8,5% y en el consolidado 11,7% respecto a la gestión 2024, como consecuencia de “los resultados obtenidos por la aplicación de políticas económicas desde noviembre de 2020, como la generación de mayores ingresos tributarios para el Estado, impulso de la inversión pública, entre los más importantes, que han permitido fortalecer la demanda interna, constituyéndose como uno de los motores de crecimiento y desarrollo económico del país”.
El presupuesto consolidado de recursos 2025 alcanzó un total de Bs 296.566 millones, de los cuales, es importante resaltar, el incremento de ingresos tributarios 17,9%, respecto a 2024, destaca el Ministerio de Economía.
El presupuesto agregado es la sumatoria de todos los presupuestos institucionales (gasto de la transferencia del TGN al municipio, del municipio a la gobernación y el gasto final de la gobernación u otra entidad). Mientras el presupuesto consolidado es la sumatoria de los presupuestos institucionales sin considerar las transferencias entre entidades del sector público.
En este entendido, el presupuesto agregado siempre será mayor al presupuesto consolidado.
El proyecto de ley refiere que el presupuesto de gasto consolidado ascendió a Bs 296.566 millones, de los cuales “Gastos Corrientes” representan el 58,8%, es decir, Bs 174.235 millones; los “Gastos de Capital”, el 17,2% (Bs 51.046 millones) y el restante 24,0%, corresponde a “Uso de Fondos” (Bs 71.285 millones).
Salud, educación y deportes
Para la gestión 2025, se destinan al sector salud y deportes Bs 29.892 millones, que representa el 10,1% del presupuesto total consolidado y un incremento en Bs 3.026 millones respecto al 2024.
El presupuesto de salud está destinado a contratar profesionales y trabajadores en salud, con el fin de cubrir las necesidades de servicios hospitalarios; a cubrir el aumento salarial del personal médico y paramédico en los diferentes niveles de atención; comprar medicamentos garantizando el acceso universal, equitativo, oportuno y gratuito a la atención integral de la población a través del Sistema Único de Salud, entre otros aspectos.
En el ámbito de la educación, se consigna Bs 31.078 millones de presupuesto total consolidado para el 2025, que representan el 10,5% del total y un incremento en Bs 2.318 millones respecto al 2024.
Los recursos serán destinados al sistema educativo plurinacional, pago a maestros del magisterio fiscal, administración de las direcciones departamentales de educación, entre otros, que beneficiará a estudiantes de los subsistemas de educación regular alternativa y especial; asimismo, contemplan los recursos destinados a las universidades públicas, entre otros.