“Si Santa Cruz se ve afectada, Bolivia sufre un impacto devastador”, advierten Aguilera y empresarios

El Gobernador cruceño y representantes del sector productivo calificaron como desacertadas las medidas asumidas por el Gobierno nacional

Representantes de varios sectores se reunieron en la Gobernación de Santa Cruz. Representantes de varios sectores se reunieron en la Gobernación de Santa Cruz.

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 10/12/2024 13:35

El gobernador en ejercicio de Santa Cruz, Mario Aguilera, y representantes del sector productivo calificaron este martes como desacertadas las medidas asumidas por el Gobierno, como la suspensión de la exportación de aceite y la fiscalización de ingenios arroceros, y advirtieron una profundización de la crisis económica en el país.

“No solo son un ataque directo a nuestra economía regional, sino que amenazan con profundizar una crisis económica y social de gran magnitud”, cuestionó el gobernador Aguilera en una conferencia de prensa.

Las medidas asumidas por el Gobierno, como frenar la exportación de aceite, intervenir los ingenios arroceros y proponer una disposición en el proyecto del Presupuesto General del Estado 2025 para el decomiso de productos a quienes cometan agio y especulación, atentan contra la estabilidad macroeconómica, la seguridad alimentaria y jurídica, según los sectores productivos.

“Estamos frente a medidas equivocadas, erráticas y autoritarias que desestabilizan la cadena productiva, base fundamental de la seguridad alimentaria y económica de nuestro país”, añadió Aguilera.

También recordó que “Santa Cruz es el granero de Bolivia”, donde producen más del 70% de los alimentos que se consumen todos los bolivianos y este departamento representa el 30% del PIB nacional y el 42% de la recaudación tributaria del país.

Asimismo, señaló que más de un millón y medio de empleos directos en el país depende del sector productivo cruceño y cada decisión “errada” del Gobierno genera incertidumbre.

Las exportaciones en Santa Cruz suman 2.000 millones de dólares por año y cualquier medida que frenen estos ingresos o que pongan en riesgo la inversión privada trae consecuencias a nivel nacional.

“Si Santa Cruz se ve afectada, Bolivia sufre un impacto devastador en las finanzas públicas y privadas”, agregó Aguilera.

El sector productivo agregó que con las últimas medidas de Gobierno, lejos de resolver los problemas estructurales de la economía, están generando una creciente inflación y un mayor costo directo en los alimentos para la población.

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor