Sucre: Pan de batalla no subirá de precio este año

Según un estudio de costos, el producto de consumo diario debería tener un valor de casi el doble

SUCRE. El pan de queso, cuyo precio es de 40 centavos la unidad en las tiendas de barrio. SUCRE. El pan de queso, cuyo precio es de 40 centavos la unidad en las tiendas de barrio. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 11/12/2024 01:29

Mientras en Santa Cruz se encareció el pan, en Sucre los panificadores aseguraron que mantendrán el precio del alimento hasta fin de año y cualquier variación será definida recién en 2025 en función a los acuerdos que lleguen con el Gobierno. 

“Este año nosotros vamos a cumplir en su totalidad todo lo que está estipulado en el convenio, pese a que Emapa está incumpliendo con la entrega de harina”, dijo la presidenta de la Federación de Panificadores de Chuquisaca, María Dolores León, en una entrevista concedida a CORREO DEL SUR.

En 2023, el Gobierno, la Confederación de Panificadores de Bolivia y las federaciones departamentales firmaron un acuerdo de provisión de harina a precio subvencionado de Bs 123 el quintal para los mercados de Potosí, Oruro y Sucre; mientras que para La Paz, El Alto, Trinidad y Cochabamba se entrega en Bs 136. En el mercado el costo del quintal de harina está por encima de los Bs 270.

Durante el año, la provisión de harina subvencionada tuvo retrasos, aunque en parte se debió al bloqueo de caminos de casi 24 días de los seguidores del expresidente Evo Morales.

Hasta mediados del pasado mes, Emapa debía a los panificadores del departamento casi dos meses de dotación de harina, es decir, cuatro entregas equivalentes a 12.000 quintales.

Posteriormente, la empresa estatal empezó a normalizar la provisión aunque, según la dirigente León, les avisaron que ya no les podrán dar dos saques de todo lo comprometido.

Los panificadores solicitaron una reunión al Ministerio de Desarrollo Productivo para llegar a nuevos acuerdos y, así, garantizar el precio del pan de batalla.

“Nosotros hemos hecho la propuesta de que nos mantenga el precio, pero con un aumento de harina; sin embargo, dudamos que se haga así porque no se ha admitido ningún afiliado más, ya son tres gestiones que no se está aceptando eso; entonces, si no se acepta eso difícilmente nos aumenten por lo menos unos dos quintales más por afiliado”, dijo la dirigente.

Actualmente, cada afiliado recibe cuatro quintales de harina por día y se espera que este cupo suba a seis quintales para mantener el precio del pan.

PAN DE BATALLA

En Sucre, las panaderías entregan el pan de batalla, que es el de queso, a 33 centavos para que las tiendas de barrios las vendan en 40 centavos (5 x Bs 2); en tanto que el pan diferenciado, es decir, k’aspa y mesa (de huevo), en panaderías está en 40 centavos y en tiendas en 50 centavos.

Estudio del sector establece precio de 60 centavos

El pan de batalla en Sucre tiene un precio de 33 centavos, pero de acuerdo con una última hoja de costos elaborada por los panificadores su nuevo precio debía ser de 60 centavos.

“Cada mes se está renovando la hoja de costos porque los insumos no suben un porcentaje y ahí se quedan, sino que todos los días va incrementando; entonces, nosotros vamos modificando eso y ahorita estamos en una situación incierta”, dijo la dirigente María Dolores León.

Explicó que el precio de la harina  importada incrementó su precio en un 90%, el azúcar y aceite en un 60% y manteca en un 30%.

León dijo que algunos afiliados solo trabajan con los cuatro quintales que les dota Emapa, pero hay otros que deben comprar un 50% más de harina argentina para alcanzar sus niveles normales de producción.

Hasta octubre, el sector registró pérdidas del 50 por ciento.

En Santa Cruz quitan el ‘vendaje’ y provocan alza del precio

En Santa Cruz, el pan subió de 50 a 80 centavos la unidad, debido a que los panificadores suprimieron la ‘yapa’ o el ‘vendaje’ que antes daban a los intermediarios.

Édgar Cabrera, dirigente del sector, informó a El Día que siguen distribuyendo la unidad a 44 centavos, por lo que consideró que el consumidor puede conseguir el producto en los mercados a 50 centavos. Sin embargo, al quitar el ‘vendaje’, que consistía en la entrega de panes extras por compras al por mayor –por ejemplo por cada 10 unidades daban dos más al vendedor–, el precio sufrió un incremento.

Así, los vendedores aplican desde el lunes un aumento según la cantidad. La unidad que valía 50 centavos, ahora cuesta 80 centavos. Se puede adquirir dos panes por Bs 1,50, tres por Bs 2 u ocho por Bs 5, según medios locales.

El sector cruceño, que por decisión propia, no está en el programa de subvención de harina de Emapa, quitó el ‘vendaje’ por el alza en el costo de los insumos en los últimos tres meses.

Etiquetas:
  • Sucre
  • precio
  • pan de batalla
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor