Cotes dice que se aleja del riesgo de quiebra
Una de las “decisiones estructurales” pendientes es la reducción de la planilla salarial
La Cooperativa de Telecomunicaciones Sucre (Cotes R.L.) no podrá evitar cerrar el año con déficit, pero su gerente general anunció que será menor que el de 2023 y que este 2024 se alejaron “un poco más” del riesgo de quiebra técnica. Tanto la parte ejecutiva como el Consejo de Administración coinciden en afirmar que urge tomar “decisiones estructurales” como la reducción de salarios.
La empresa recobró esta gestión su gobernabilidad con la elección de los nuevos consejeros de Administración y Vigilancia, después de más de un año sin estas autoridades.
Consultado sobre lo que pudieron hacer en estos casi tres meses en el cargo, el presidente del Consejo de Administración, Juan Acuña, respondió que “ajustes” en sus servicios de telefonía básica, internet y televisión por cable para “minimizar” las pérdidas.
Añadió que una de las “medidas estructurales” es elaborar una nueva escala salarial, pues la vigente no tiene correlación con la “realidad económica actual de la empresa”.
Según sus datos, la planilla salarial mensual asciende a medio millón de bolivianos, monto imposible de cubrir con los ingresos actuales, por lo que la empresa arrastra entre 12 y 13 sueldos devengados.
En 2023, CORREO DEL SUR conoció que la escala de sueldos de los trabajadores va desde los Bs 3.080, en el nivel más bajo, hasta los Bs 21.000 en la Gerencia General. “Eso no ha sufrido muchos cambios porque nunca ha habido una decisión, una voluntad propia de hacer. Si se han bajado, se han bajado a lo mínimo. Nosotros eso les tenemos que explicar a los asociados en la asamblea (que podría ser en enero) porque si tenemos que bajar (los sueldos) tiene que ser un buen monto, cosa de que equilibremos los ingresos con los egresos que tenemos actualmente”, enfatizó Acuña.
El Consejero cree que este reajuste salarial implicará una “lucha”, pero se hará “les guste o no” a los trabajadores, quienes tienen que entender la difícil situación de la empresa; “la otra opción, es ponerles candado y echarle llave a la cooperativa”, advirtió.
REESTRUCTURACIÓN
Consultado sobre si la escala salarial se mantiene, el gerente general interino de Cotes, Rodolfo Malpartida, dijo que, al haber consejeros, ahora “es posible afrontar una nueva reestructuración y es algo que se tiene que trabajar a corto plazo”.
Cotes acumula pérdidas desde el 2017 y este será otro año sin utilidades. No obstante, la Gerencia General tiene un plan que busca “sacar a flote a la empresa”, según Malpartida.
“Con seguridad que hemos reducido el déficit”
El gerente general de Cotes R.L., Rodolfo Malpartida, informó que si bien todavía no tienen la cifra exacta de las pérdidas, estas serán menores que el año pasado.
“Con seguridad que hemos reducido el déficit porque ha habido reducción en gastos operativos, en gastos hacia proveedores, gracias a negociaciones y, obviamente, también ha habido reducción de personal que nos ha permitido afrontar de mejor manera los gastos”, afirmó.
El déficit del 2023 estuvo alrededor de los 20 millones de bolivianos, según datos oficiales de la empresa anteriormente divulgados.
Malpartida consideró que este 2024 fue “bastante complicado” porque la empresa funcionó sin consejeros hasta el 26 de septiembre y sin Gerente General, debido a una “renuncia intempestiva”; “sin embargo, hemos tenido una política de austeridad total donde las inversiones han sido nulas y, prácticamente, se ha ejecutado un presupuesto netamente operativo”, recalcó.
Consultado sobre si se alejaron del riesgo de quiebra, Malpartida respondió: “Sí, como le digo, hemos reducido el déficit, sin embargo, obviamente sigue latente y sigue presente (esa posibilidad) y tenemos que tomar medidas estructurales a nivel salarial como también administrativas y ejecutivas porque para una empresa en una situación coyuntural como la nuestra solo hay dos caminos para salir adelante: incrementar ingresos y reducir gastos”.
MEDIDAS DE FONDO
Rodolfo Malpartida
GERENTE GENERAL DE COTES
Hemos reducido el déficit; sin embargo, este riesgo sigue latente. Por eso tenemos que tomar medidas estructurales como reducir la planilla salarial, porque para una empresa en una situación coyuntural como la nuestra solo hay dos caminos para salir adelante: Incrementar ingresos y reducir gastos. Entonces, en base a estos dos propósitos vamos a tomar decisiones”.