¿La economía creativa está abriendo caminos?

La economía creativa ha abierto caminos a emprendedores bolivianos que, a pesar del contexto actual, están logrando sostenibilidad, generación de empleos y proyectos innovadores.

COCHABAMBA. La reciente presentación del libro sobre creatividad y emprendimiento. COCHABAMBA. La reciente presentación del libro sobre creatividad y emprendimiento. Foto: CERES

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 22/12/2024 07:36

La economía creativa ha abierto caminos a emprendedores bolivianos que, a pesar del contexto actual, están logrando sostenibilidad, generación de empleos y proyectos innovadores. En el libro “Creatividad y emprendimiento: nuevas economías en Bolivia”, Santiago Laserna, director de Proyecto del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), y varios investigadores analizan rubros como la industria de la moda, el software, el entretenimiento y la innovación educativa.

Un ejemplo de éxito es, por ejemplo, el promedio de ingreso de los programadores de software en Cochabamba, que casi triplica el salario mínimo, lo cual refleja el potencial de esta disciplina como generadora de ingresos; hay que apuntar que se encuentra en crecimiento y es una de las industrias bandera de la economía creativa, según el libro. 

Alex Ojeda y Valeria Peredo rastrean esta área; Valeria Salinas se ocupa de la moda; Daniel y Wara Moreno, del ocio y su dimensión económica; Diego Boulocq y Mauricio Moscoso, de la educación creativa; José Manuel Rocha, de la industria musical; Joel Kadir Lanza, de las expectativas e inflación en el ecosistema empresarial, y, finalmente, Laserna reflexiona sobre las políticas públicas que fomenten la creatividad.

Hay más información disponible en redes sociales de Ceres Bolivia.

La economía creativa, también conocida como economía naranja, abarca todas las actividades que transforman ideas en bienes y servicios culturales, cuyo valor reside en la propiedad intelectual y la innovación. Este sector incluye desde la tecnología, la moda y la gastronomía, hasta la música y las artes, generando un impacto significativo en el desarrollo económico y social.

Etiquetas:
  • Economía
  • libro
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor