Importarán más harina para evitar alza del precio del pan

Los panificadores prevén incremento de 70 centavos a 1 boliviano; hoy habrá reunión

ANUNCIO. El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, en el canal de Tv estatal. ANUNCIO. El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, en el canal de Tv estatal. Foto: Correo del Sur

La Paz/ABI
Economía / 13/01/2025 03:06

El Gobierno anunció la importación de 60.000 toneladas métricas de trigo en coordinación con el sector privado. Este suministro será destinado a la producción de harina subvencionada para los panificadores, quienes continuarán recibiendo a precios preferenciales, informó el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles.

La autoridad informó que el Gobierno y los representantes de los panificadores se reunirán este lunes para analizar los costos del pan de batalla, descartando argumentos técnicos para incrementar su precio a 70 centavos o 1 boliviano, dado que se entregarán inicialmente 1.000 toneladas de harina subvencionada.

“La subvención estatal es considerable, ya que en el mercado abierto el quintal de harina cuesta Bs 250, mientras que al panificador se le entrega entre Bs 125 y Bs 130. Este apoyo es un esfuerzo significativo del gobierno para garantizar el precio del pan”, comentó la autoridad al canal estatal.

Explicó que los panificadores reciben también azúcar, levadura y manteca a precios justos, subrayando que no solo elaboran pan de batalla con los insumos subvencionados, sino también otros productos.

DUPLICÓ CANTIDAD

Recordó que el Gobierno trabaja con la Confederación Nacional de Productores Panificadores de Bolivia, que reúne a alrededor de 2.000 inscritos. Dijo que desde el año 2022 se duplicó la cantidad de harina asignada por panificador, pasando de 2 a 4 quintales. Este año, la entrega total alcanzará las 2.500.000 toneladas de harina subvencionada, acotó.

Siles también admitió un déficit en la producción nacional de trigo, pues el país requiere aproximadamente 800.000 toneladas métricas al año, mientras que la producción local solo alcanza a 400.000 toneladas, siendo el resto cubierto por importaciones. La autoridad reiteró que “todos los productos con subvención no deben sufrir incrementos, porque representan un sacrificio de todos los bolivianos”, concluyó.

CONSUMO

En Bolivia, Una Persona Consume Al Año 64 Kilos De Harina De Trigo Y De Esa Cantidad El 80% Es En Pan, Según El Gobierno Que También Identificó A Las Ciudades De La Paz Y El Alto Como Los Mayores Consumidores De Pan.

La demanda de 

los panificadores 

es subir el precio

El dirigente nacional de los Panificadores, Rubén Ríos, manifestó que el encuentro está previsto para las 10:00 en instalaciones de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

Ríos señaló que como sector ellos están yendo con una postura y es la de subir el precio de este producto ya que consideran que es lo “justo”.

“Ya está clara nuestra resolución hace tiempo la hemos dado el año pasado en noviembre, que es un incremento con subvención a 70 centavos”, aclaró el dirigente a Unitel.

Ante la consulta sobre la propuesta del Gobierno de dotarles de otros insumos a parte de la harina, como azúcar y manteca para que así se mantenga el precio del pan, Ríos dijo que no están de acuerdo, ya que consideran que no se cumplirá.

“No estamos de acuerdo, el año pasado (2024) apenas nos han cumplido con un precio preferencial del azúcar. La manteca es una empresa privada, no sé de dónde van a conseguir; son promesas que nos quieren dar, pero nosotros conocemos la realidad. Ya subió el transporte, ya subió los productos, nosotros no podemos quedarnos más de 11 años, ya con este año, con ese precio de 50 centavos”, dijo.

El representante del sector pide a las autoridades que haya un incremento “razonable” para este producto ya que varios productos han subido su costo, por lo que los números salen negativos para los panificadores.

“Sí o sí debe haber un incremento razonable, eso le pedimos al Gobierno, lo hemos analizado ya bien y la hoja de costos”, reveló.

Etiquetas:
  • Luis Siles
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor