Sector panificador acepta mantener precio del pan

La subvención se extenderá a la manteca, el azúcar y la levadura

LA PAZ. Representantes del Gobierno y de la Confederación de Panificadores de Bolivia, durante el anuncio de su acuerdo. LA PAZ. Representantes del Gobierno y de la Confederación de Panificadores de Bolivia, durante el anuncio de su acuerdo. Foto: Gentileza

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 15/01/2025 01:47

La Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia aceptó este martes mantener el precio del “pan de batalla”, luego de alcanzar un acuerdo con el Gobierno, que se comprometió a ampliar la subvención. Con ello, el sector puso fin a su paro de 72 horas. 

El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, y el ejecutivo de la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia, Rubén Ríos, anunciaron el acuerdo en una conferencia de prensa, luego de varias jornadas de negociación.

“Este esfuerzo es para mantener el costo del pan”, afirmó Huanca, que agregó que “este esfuerzo tiene el objetivo de dar tranquilidad a las familias bolivianas, para que el pueblo cuente con el pan de batalla todos los días del año”.

Según el acuerdo, el Gobierno se comprometió a dotar a los panificadores de insumos subvencionados, tales como harina, azúcar, manteca y levadura. 

En ese sentido, este año, los panificadores recibirán 2,5 millones de bolsas de harina de 50 kilos, cifra levemente mayor al entregado el año pasado, que llegó a 2,4 millones, con un precio de Bs 133. 

“Asimismo, después de analizar los costos de producción, también hemos acordado apoyar al sector panificador con 126 mil quintales de azúcar, 144 mil cajas de manteca de 16 kilos cada una y  48.000 cajas de levadura”, detalló el Ministro.

Los panificadores, que iniciaron este lunes un paro de 72 horas, con la intención de incrementar el precio del pan a Bs 0,70 con subvención y a Bs 1 sin apoyo estatal, decidieron levata levantar la medida tras el acuerdo alcanzado.

Ríos destacó el acuerdo y solicitó a las autoridades competentes cumplir con la entrega de los insumos subvencionados a fin de asegurar la estabilidad en el precio del pan. “Vamos a mantener este año más a Bs 0,50 (el precio del pan) por el bienestar de la población”, afirmó el dirigente, con lo que dio por finalizado el paro de 72 horas del sector.

Con ello, el pan de batalla seguirá costando 0,50 en La Paz Cochabamba, El Alto y Beni, y 0,40 en el resto del país, incluido Sucre. En Santa Cruz, los panificadores no reciben subvención.

Los panificadores habían alegado que se habían incrementado los precios de los insumos para producir pan y habían asegurado que, con la actual hoja de costos, era insostenible mantener el precio del pan de batalla.

PRECIOS

Con el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la Confederación de Panificadores de Bolivia, el precio del pan se mantendrá en Bs 0,50 en La Paz, El Alto, Cochabamba y Beni, y Bs 0,40 en el resto del país, excepto Santa Cruz.

El precio del pan de batalla en Sucre se mentendrá en Bs 0, 40

La presidenta de la Federación de Panificadores de Chuquisaca, María Dolores León, confirmó anoche, en un contacto con CORREO DEL SUR, que, tras el acuerdo con el Gobierno en La Paz, el precio del pan de batalla se mantendrá en 0,40 bolivianos en Sucre y que este no variará a lo largo de esta gestión.

“Hemos llegado a un acuerdo (con el Gobierno). Se ha mejorado el convenio, para no afectar el bolsillo de la población con la elevación de precio del pan. Entonces, se mantiene el precio del pan de batalla en Sucre, como la gestión anterior. Eso se ha determinado”, dijo la dirigente.

Añadió que, según el acuerdo, el Gobierno entregará la misma cantidad de harina subvencionada, pero a un precio menor, algo que, sin embargo, se conocerá recién en este miércoles.

“Se ha logrado una rebaja en el precio de la harina, (algo) que mañana (por hoy) lo vamos a tratar, en qué porcentaje va a ser (la rebaja). Si bien se ha firmado el convenio para garantizar el precio del pan y levantar el paro de 72 horas, mañana vamos a analizar los precios, porcentajes y demás”, explicó León. 

Añadió que los panificadores de Sucre también recibirán manteca, azúcar y levadora subvencionadas, pero los porcentajes de distribución también se definirán este miércoles. “No es una gran cantidad, pero en algo ayuda”, dijo la dirigente del sector. 

Añadió que el convenio tendrá vigencia durante toda la gestión 2025, por lo que el precio del pan deberá sufrir ningún incremento este año.

Así, en El Alto, La Paz, Cochabamba y Beni, el pan seguirá costando Bs 0,50 bolivianos, mientras que en Chuquisaca, Oruro y Potosí el precio se mantendrá en 0,40. 

Santa Cruz no forma parte del esquema de subvención de Emapa. En esta ciudad, el precio del pan estaba en 0,50 hasta diciembre del año pasado. Ahora se vende en 3 unidades por 2 bolivianos.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Pan
  • Panificadores
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor