Suspenden exportaciones de carne y surgen críticas

La CAO anuncia una reunión de emergencia y tilda la decisión de “desastrosa”

LA PAZ. El ministro de Desarrollo Productivo Néstor Huanca (c) en conferencia de prensa, ayer. LA PAZ. El ministro de Desarrollo Productivo Néstor Huanca (c) en conferencia de prensa, ayer. Foto: APG

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 06/02/2025 02:50

De manera sorpresiva el Gobierno anunció este miércoles la suspensión de las exportaciones de carne de res “hasta que se regularice el abastecimiento” interno; esta medida fue cuestionada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) que acusó al Gobierno de apuntar a otros sectores por la crisis en Bolivia y por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) que calificó la medida de “desastrosa”.

“(El) Gobierno determina no autorizar las exportaciones de carne de res hasta que se regularice el abastecimiento y se reduzca el precio de este alimento en el mercado interno”, así lo anunció el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

Al respecto, el responsable de esta cartera de Estado, el ministro Néstor Huanca, señaló que esta medida se da en un contexto en el que no han bajado los precios del ganado vivo.

Según Huanca, los ganaderos señalaron que el incremento de precios de la carne se debía fundamentalmente a la escasez de pasturas por la época de invierno, las quemas y el aumento de precio de los granos como el maíz o el sorgo, tema derivado de la sequía.

En esta línea, el ministro sostuvo que las pasturas ya fueron recuperadas y no existen quemas por las lluvias, motivo por el cual “el precio del ganado vivo tendía a disminuir paulatinamente, aspecto que hasta ahora no se ha evidenciado”; sin embargo, no se refirió al tema de los granos, que son la base de la alimentación de los animales.

CUESTIONAMIENTOS

Tras conocer la decisión del Ejecutivo, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) señaló que el Gobierno apunta a otros por la crisis en Bolivia.

“La suspensión de exportaciones confirma lo que intuíamos: negar la crisis y apuntar a otros”, señaló Jean Pierre Antelo, presidente de la entidad empresarial.

“La respuesta del Gobierno es clara: más Estado, menos exportaciones y más pobreza para los bolivianos. Un camino que ya sabemos cómo termina”, agregó el dirigente de Cainco citado por Unitel. 

También se pronunció el presidente en ejercicio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, que calificó de “desastroso” el anuncio de frenar la exportación de carne como una medida que va en contrarruta para el país y expuso que el sector se reunirá de emergencia este jueves para analizar esta situación.

“Es una medida que va en contrarruta, totalmente desastrosa para el sector ganadero y los mercados internacionales, en contrarruta a todo este esfuerzo que está haciendo el sector ganadero por exportar carne, por traer las divisas que necesita el país, para que se equilibre un poco la economía en el país”, sostuvo el ejecutivo.

EXCEDENTE

La CAO manifiesta que en Bolivia se produce 350.000 toneladas de carne y 50.000 son excedentes, que se deberían destinar a la exportación, advirtiendo que esta medida es contraria a la apertura a los mercados externos.

Etiquetas:
  • carne
  • Exportaciones
  • CAO
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor