Acciones: Fancesa remarca que no hay nada pendiente
Concluido el proceso civil contra Soboce por competencia desleal, en Fancesa afirman que ya no tienen ningún proceso pendiente con la cementera paceña, en referencia al reclamo de esta por la reversión de sus acciones en 2010, por decisión del Gobierno de entonces.El presidente del directorio de Fan
Concluido el proceso civil contra Soboce por competencia desleal, en Fancesa afirman que ya no tienen ningún proceso pendiente con la cementera paceña, en referencia al reclamo de esta por la reversión de sus acciones en 2010, por decisión del Gobierno de entonces.
El martes, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a través de su Sala Civil, conformada por los magistrados Primo Martínez y Fanny Coaquira, declaró infundado el recurso de casación interpuesto por Soboce y confirmó la sentencia y el auto de vista emitido por un juez de primera instancia que obliga a la cementera privada a pagar Bs 744.315.432 como resarcimiento a los daños ocasionados por la competencia desleal que cometió cuando fue copropietaria de Fancesa.
El abogado externo de la factoría chuquisaqueña Paul Tolavi indicó que solicitarán que el pago se realice en un plazo no mayor a 30 días.
“También sabemos que Soboce ya ha puesto a buen recaudo todos sus recursos económicos, así que vamos a tener que iniciar un proceso fáctico y material de persecución y averiguación e investigación sobre cuáles son los bienes con los cuales Fancesa va a coaccionar el cobro de esta deuda”, declaró a Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980).
Consultado sobre si podría afectar el proceso que Soboce sigue para cobrar por sus acciones que tenía en Fancesa (33,34%) y que fueron revertidas en 2010 por el Gobierno a favor de la Gobernación, Tolavi recordó que la empresa demandante ya agotó las instancias legales y perdió en todas.
Recordó que en 2010, ni bien fueron recuperadas las acciones y entregadas a la Gobernación, Soboce presentó una demanda ordinaria de pago, pero equivocó el camino “porque en Bolivia los actos de las autoridades públicas no se demandan en vía civil o vía ordinaria como ellos intentaron. Los actos de las autoridades públicas se cuestionan por la vía de procesos contenciosos administrativos; entonces, Soboce tenía que haber presentado un proceso contencioso y, al final, después de tres años de ese juicio, el año 2014, con una sentencia constitucional, todos los niveles de la justicia boliviana le dijeron ‘ustedes se han equivocado, tenían que haber presentado una demanda contenciosa, no un proceso ordinario; por lo tanto, Soboce ya lo intentó y no lo logró”, recalcó.
Tolavi también remarcó que Fancesa no tiene nada que ver con este problema. “Soboce no solamente intentó interferir en cada ocasión nuestra demanda de resarcimiento de daño civil con esta otra demanda, sino que hasta ha utilizado nuestra demanda para, a partir de ello, construir sus argumentos”, subrayó.
En 2023, la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) de La Haya se declaró incompetente para resolver la demanda de Soboce, que pedía el pago de $us 269,4 millones por la estatización de sus acciones en Fancesa el año 2010. A pesar de ello, la empresa anunció que iba a continuar acudiendo a los canales judiciales y/o arbitrales (nacionales e internacionales) para el reconocimiento de sus derechos.
Ante la posibilidad de que Soboce interponga un Recurso de Amparo Constitucional por el caso de competencia desleal, Tolavi anunció que interpondrán defensa con la misma convicción que hasta ahora lo hicieron.
Fabriles piden priorizar otros procesos en materia penal
El asesor de los fabriles en Chuquisaca Edgar Arraya destacó la unidad mostrada por las autoridades en la demanda contra Soboce y pidió trabajar de la misma manera por los demás procesos en materia penal.
“Hay que ser honestos que nuestra justicia en esta oportunidad se ha enmarcado solamente en las disposiciones civiles, en nuestra Constitución y en toda la jurisprudencia. También he visto con beneplácito que el Rector, el Alcalde y el Gobernador hayan convocado de emergencia para hacer conocer al país justamente este Auto Supremo donde se determina que Soboce debe pagar Bs 744 millones. Yo aplaudo aquello, pero también sería importante, ahora que se han unido las autoridades, verles así también predispuestos para encarar los nueve casos que se tiene en el Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca en materia penal”, dijo Arraya a Correo del Sur Radio.
Explicó que en este ámbito hay nueve casos pendientes en los tribunales por la suma de Bs 996 millones.
RECURSOS
El presidente del directorio de Fancesa, Guido Calvo, afirmó que los recursos que lleguen de Soboce por la demanda de competencia desleal serán invertidos en la empresa, las copropietarias y la región.
“Una vez que tengamos de manera efectiva los recursos de esta demanda que en esta instancia se ha podido consolidar, por supuesto que los vamos a destinar tanto para la Fábrica Nacional de Cemento, para el progreso de nuestra ciudad, nuestro departamento y, obviamente, también en beneficio de nuestras copropietarias”, dijo.