Inflación de enero llega al 1,95%: INE atribuye el alza del precio de la carne de res a los ganaderos

En el acumulado de 12 meses, la inflación alcanza el 12,03%, según el Instituto Nacional de Estadística

El director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, informó acerca del Índice de Precios registrado a enero de 2025. El director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, informó acerca del Índice de Precios registrado a enero de 2025. Foto: APG

La Paz/Erbol
Economía / 07/02/2025 19:12

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó una inflación de 1,95% para el mes de enero de 2025, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y atribuyó este porcentaje a los incrementos en las carnes de res y pollo, los pasajes de transporte urbano y el tomate, además de los almuerzos. 

En el acumulado de 12 meses, la inflación llega al 12,03%. El 1,95% es superior a las registradas en los meses de enero de los últimos años. En 2024, la inflación del primer mes fue de 0,08%, el 2023 fue de 0,33% y el 2022 de 0,31%.

El principal producto que afectó la variación del IPC en enero es la carne de res sin hueso, con un incremento del 4,1%. Asimismo, se registró un alza de 4,86% en la carne de pollo.

El director del INE, Humberto Arandia, dijo que el alza en la carne de res responde a una especulación de parte del sector ganadero, en específico en el precio de los toritos que se comercializan para el engorde y posterior faeneo. Consideró que este incremento no tiene explicación técnica ni racional.

Sobre la carne de pollo, la autoridad señaló que el incremento se debe a los bloqueos de octubre del año pasado, que dejaron sin capital a los productores para la recarga de pollos bebé.

Respecto al pasaje de transporte urbano, los incrementos que se autorizaron en ciudades como Cochabamba y Oruro generaron un alza de 7,01% en el promedio nacional.

El tomate subió en un 27,38% en enero. El director del INE, Humberto Arandia, explicó que este fenómeno se debe a los derrumbes en las carreteras que impidieron el paso del producto y provocaron que se eche a perder.

En cuanto a la papelería, el incremento de 6,21% se explica, según Arandia, por los útiles escolares que obedece a una dinámica estacional y de corrección por tratarse de productos importados.

Por último los almuerzos subieron en 1,53% en enero. El director del INE atribuyó esta alza a las consecuencias del bloqueo de octubre del año pasado.

Etiquetas:
  • INE
  • Precios
  • inflación
  • carne de res
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor