Cotes: Plantean fuerte recorte de casi 100 a 25 trabajadores

Los trabajadores rechazan el pedido de disminuir sus salarios con 15 meses de deuda

EMPRESA. El edificio principal de la Cooperativa de Telecomunicaciones Sucre. EMPRESA. El edificio principal de la Cooperativa de Telecomunicaciones Sucre. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 19/02/2025 02:53

Rebajar los sueldos al 50%, reducir el personal de casi 100 a solo 25, o incluso 20 trabajadores y vender bienes de la empresa, como vehículos en desuso, son algunos de los temas que se plantean desde el Consejo de Vigilancia de la Cooperativa de Telecomunicaciones Sucre (Cotes R.L.) para la próxima Asamblea de Socios, que no tiene fecha. El sindicato dice que la solución no pasa por esas medidas, sino por el trabajo de los consejeros.

La empresa volvió a contar con consejeros de Administración y de Vigilancia desde el 27 de septiembre de 2024. Así, recobró su gobernabilidad después de más de un año sin estas autoridades. Pero no se advierten mejoras y la crisis es asfixiante.

“MEDIDAS ESTRUCTURALES”

En diciembre, tres meses después del acto de posesión, el presidente del Consejo de Administración, Juan Acuña, interiorizado de la situación de la cooperativa, afirmó que una de las “medidas estructurales” para enfrentar la crisis era elaborar una nueva escala salarial, pues la vigente no tiene correlación con la “realidad económica actual de la empresa”.

También en ese entonces, el gerente general interino de Cotes, Rodolfo Malpartida, dijo que, al haber consejeros, ahora “es posible afrontar una nueva reestructuración y es algo que se tiene que trabajar a corto plazo”.

A cinco meses de la asunción de consejeros y a tres de las declaraciones de Acuña y Malpartida, aún no hay nada concreto con respecto a este tema.

“Desaparecer” o “rebajar”

Para Oscar Araujo, miembro del Consejo de Vigilancia de Cotes, es inaudito que en las actuale condiciones de la empresa se sigan pagando jugosos sueldos.

“Yo no estoy de acuerdo con que perciban sueldos altos; por ejemplo, algunos gerentes 18.000, 20.000, 22.000, y se quejan toda la vida indicando que se debe de un año, de un año y medio a los trabajadores”, sostuvo el Consejero.

Según Araujo, “hay una pésima administración en Cotes, donde se han ocupado de sangrar a la cooperativa por precautelar primeramente sus sueldos y, por otra parte, porque no tenemos excelentes servicios”.

En ese contexto, fue tajante al afirmar que “de los 96 trabajadores de Cotes, tienen que desaparecer, a buenas o malas, el 50% y el (restante) 50% debe rebajar sus sueldos”.

Lamentó que solamente se trabaje para pagar la planilla salarial, que en varios casos pasa de los 10.000 y llega hasta los 20.000 bolivianos.

Dada esta situación, añadió, incluso “bajar los sueldos al 50% es un lujo frente a una Cotes destruida económicamente y que no tiene futuro”.

Observó que hay funcionarios que están “por demás” y que, desde su punto de vista, “sería mucho tener 20 o 25 personas para administrar en buena forma” la empresa.

Araujo criticó el accionar del equipo gerencial al recordar que, durante la presentación de un informe, llamó la atención a uno de ellos por su falta de capacidad. “Un gerente comunicaba los resultados del balance con déficit y le dije delante de todos los consejeros: ‘Entonces, ¿qué hacía usted (...)?’. Él solo se ocupaba de ver las cosas de palco (...) y no dar soluciones de fondo, y no puede ser. Esa gente que no sirve tiene que irse a sus casas para colocar a gente más capaz”.

El Consejero también fue enérgico con el Sindicato de Trabajadores. Dijo que permite que se sigan pagando sueldos altos. “Hay cargos de 10.000, 15.000, de 20.000 (bolivianos) y todos son respaldados por el sindicato, y eso no puede ser”.

ASAMBLEA

El Consejo de Administración debió haber convocado a Asamblea de Socios en diciembre del año pasado para aprobar el presupuesto de 2025, según el estatuto de la Cooperativa y la Ley de Cooperativas, dijo la dirigente del Sindicato de Trabajadores de Cotes, Cecilia Campos. “Estamos en febrero y no quieren convocar a Asamblea; ni siquiera eso quieren hacer, obviamente, porque están ahí ganando sus Bs 8.000 de dieta cada uno por lo que vienen, máximo, tres horas una vez a la semana y el resto no les interesa”, cuestionó.

Para el consejero Oscar Araujo, la Asamblea debe decidir sobre el recorte de personal, la reducción de salarios, la venta mínimamente de un inmueble y de vehículos en desuso para pagar beneficios sociales.

“Consejeros se reúnen 3 horas a la semana”

La secretaria ejecutiva del Sindicato de Trabajadores de Cotes, Cecilia Campos, dice que no ve intención de trabajo en los nuevos consejeros, prácticamente, desde que asumieron.

Indicó que la empresa les adeuda actualmente 15 sueldos y que el personal se redujo a 90, y pronto serán menos todavía.

“Los consejeros de Administración no tienen planes, proyectos ni propuestas para sacar a la empresa de la crisis económica”, sostuvo Campos, para quien el Consejo de Vigilancia tampoco tiene qué fiscalizar porque sus colegas de Administración no trabajan.

“Lo único que están haciendo es ganar su dieta de Bs 8.000 de lo que se reúnen dos o, máximo, tres horas a la semana”, criticó.

En los casi cinco meses de gestión de los nuevos consejeros, la directiva sindical se reunió una vez con ellos y les pidió trabajar coordinadamente en busca de salidas a la crisis económica.

“Nos dijeron sí, pero lamentablemente, como les hemos observado en su momento que no podían pagarse Bs 8.000 al mes de dietas cuando en una Asamblea de Socios, el 2023, que entró en cuarto intermedio, se determinó la rebaja del 30%, les indicamos que ellos tenían que cumplir igual con esa rebaja del 30%; pero no han escuchado”, agregó Campos.

Por otro lado, la dirigente sindical mencionó que desde diciembre los trabajadores han empezado a renunciar porque ya no pueden seguir cumpliendo sus funciones sin paga.

“En estos últimos tres meses, son más de diez personas que han renunciado y se acogieron a un plan de pagos porque la empresa no está en condiciones de pagar a todos en uno”, dijo. Asimismo, afirmó que la solución a la crisis no pasa por la rebaja de salarios, pues si fuera así desde hace 15 meses (tiempo que no les pagan) la empresa estaría bien. “Lamentablemente lo que no vemos son políticas para la administración de esta empresa”, cuestionó.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Cotes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor