Siderúrgica del Mutún cubrirá el 50% de la demanda de acero

Producirá 200 mil toneladas anuales de barras corrugadas para la construcción

SANTA CRUZ. El complejo tiene plantas de concentración, peletización, reducción directa del hierro, acería, laminación, central eléctrica y auxiliares. SANTA CRUZ. El complejo tiene plantas de concentración, peletización, reducción directa del hierro, acería, laminación, central eléctrica y auxiliares. Foto: Archivo

CORREO DEL SUR con datos de Agencias
Economía / 24/02/2025 02:14

Este lunes, el Complejo Siderúrgico del Mutún será entregado por el presidente Luis Arce y comenzará a producir hierro corrugado y alambrón, y a generar recursos económicos por la venta de acero que llegarán a los $us 260 millones al año cuando llegue a su máxima capacidad, anunció el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos.

“Ha llegado el día de la gran industrialización. A partir del día de mañana (por hoy), al mediodía empiezan a funcionar la planta, las maquinarias, es un momento histórico y un gran esfuerzo que hizo el presidente Luis Arce Catacora”, afirmó en una entrevista con Bolivia Tv.

La planta, emplazada en el municipio de Puerto Suárez de la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz, representa una inversión de $us 546 millones y tratará 800 mil toneladas de carga bruta de hierro al año.

“El complejo empezará a producir de a poco y cuando trabaje al 100% anualmente dará más de 260 millones de dólares, tenemos buenas perspectivas para el municipio de Puerto Suárez, la provincia Germán Busch, el departamento de Santa Cruz y para el pueblo boliviano”, resaltó el ministro.

El Complejo Siderúrgico del Mutún producirá 200.000 toneladas (t) anuales de barras corrugadas para la construcción y alambrón, lo que significa la sustitución de las importaciones de acero en casi un 50% en Bolivia, es decir, cerca de $us 200 millones por año.

El alambrón es requerido para producir subproductos como tuercas, tornillos, clavos, volandas, pernos y otros que tienen gran demanda. “A partir de mañana (por hoy) salen los fierros corrugados, vamos a producir alambrones, y tenemos ya compañeros empresarios listos para comprar y vender en el mercado interno. Estamos muy orgullosos de ser bolivianos”, destacó el ministro.

La nueva industria está conformada por siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa del Hierro (DRI), Acería, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares. Santos remarcó que después de 60 años de soñar con el complejo del Mutún hoy se hace realidad la industrialización de este yacimiento.

CAPACIDAD MÁXIMA

Ante la consulta de que si desde el lunes la producción del complejo será masiva, Santos indicó que los volúmenes de producción día a día se irán incrementando y calculó que en abril la planta estará produciendo con todo su potencial.

Respecto a la provisión de agua y gas para el desarrollo de la planta siderúrgica, Santos indicó que el agua está garantizada y será provista por el río Paraguay, a partir de un ducto ya construido y que ya se firmó un contrato con YPFB para garantizar el gas que será utilizado por lo reactores que van a generar electricidad.

PRIMERA FASE

En su primera fase, el complejo producirá 3.000 toneladas de acero al mes, con la meta de alcanzar una capacidad anual de 200.000 toneladas.

Operará al 100% de su capacidad desde noviembre

Hasta noviembre o diciembre de este año se prevé que el Complejo Siderúrgico del Mutún, emplazado en la localidad cruceña de Puerto Suárez, alcance su máxima capacidad de producción anual de 200.000 toneladas (t) de barras corrugadas y alambrón de acero.

“Para el mes de noviembre o diciembre vamos a estar produciendo en la máxima capacidad de este complejo siderúrgico para llegar a 200 mil toneladas anuales”, afirmó a comienzos de año el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado.

Explicó que se prevé alcanzar la máxima capacidad de producción de la Siderúrgica con la obtención de 18.000 toneladas mensuales, tomando en cuenta que en el primer mes de prueba se tendrán 5.000 toneladas y la primera quincena de febrero se pasará a la parte operativa “para producir en cantidades comerciales”.

“Progresivamente cada mes vamos a ir incrementando la producción hasta llegar a la máxima capacidad”, aseveró.

El Complejo Siderúrgico del Mutún está conformado por siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa del Hierro (DRI), Acería, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares. Las primeras cinco son parte de la cadena productiva.

Con esta nueva industria estatal, Bolivia producirá cerca de 200.000 toneladas anuales de barras corrugadas y alambrón para la construcción, que serán comercializadas en el mercado interno, lo que significa reducir en casi un 50% las importaciones de acero en el país.

Etiquetas:
  • acero
  • siderúrgica del Mutún
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor