“Hemos pagado más de lo que recibimos”: YPFB revela que pago de deuda externa dejó sin dólares para combustibles

El bloqueo de créditos en el Legislativo generó una crisis financiera que impacta en la importación de carburantes, según la estatal petrolera

Mientras tanto, YPFB logró mantener un suministro parcial mediante importaciones desde Perú y el uso de reservas en Arica. Mientras tanto, YPFB logró mantener un suministro parcial mediante importaciones desde Perú y el uso de reservas en Arica. Foto: APG

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 11/03/2025 14:03

Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), atribuyó la crisis de combustible en el país a la falta de divisas, situación que, según él, se debe al bloqueo de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). El ejecutivo de la estatal petrolera señaló que el pago de la deuda externa dejó sin dólares al Estado para pagar los combustibles.

Dorgathen explicó que Bolivia obtiene dólares a través de exportaciones y financiamiento externo, y que las principales salidas de estas divisas se destinan a la compra de combustibles y al pago de deudas. En ese sentido, destacó que “este mes no ingresó nada por créditos. Entonces, los gastos de todos los dólares se fueron a cubrir eso (deuda externa). ¿Por qué es importante cubrir eso? Porque si no cubrimos eso, en el futuro los organismos internacionales no te van a dar dólares tampoco”.

El presidente de YPFB aclaró que no se trata de una falta de recursos en el país, sino de un problema de flujo de divisas. “Históricamente, Bolivia ha cubierto sus créditos con otros créditos, como lo hacen la mayoría de los países. Sin embargo, en los últimos dos años hemos pagado más de lo que hemos recibido, y la falta de aprobación de nuevos créditos ha generado un estrangulamiento financiero”, declaró a radio Panamericana.

Según datos del Banco Central de Bolivia (BCB), hasta el 31 de marzo de 2024, la deuda externa del país ascendía a 13.377 millones de dólares, de los cuales el 86,2% corresponde a préstamos privados, bilaterales y multilaterales. En este contexto, el gobierno de Luis Arce reclama a la ALP la validación de créditos internacionales por 1.600 millones de dólares.

Desde hace varios días, las empresas encargadas del transporte de combustible desde Argentina y Paraguay advirtieron que la falta de dólares frenó la provisión. Dorgathen confirmó esta realidad y explicó que “lo que no hay es disponibilidad de las divisas norteamericanas, del dólar, para hacer el pago, el intercambio del dinero por el combustible (...). Entonces ellos dan la orden en el momento que nosotros hacemos el pago. Entonces nosotros, en cuanto hagamos el pago, esas cisternas van a descargar”.

El presidente de YPFB afirmó que la solución más rápida a la crisis sería la aprobación de créditos en la Asamblea. “Si hoy mismo se aprobara un crédito, el combustible estaría en las estaciones de servicio de inmediato, ya que hemos gestionado la llegada de cisternas que solo esperan el pago para descargar”, aseguró.

Suministro parcial 

Mientras tanto, YPFB logró mantener un suministro parcial mediante importaciones desde Perú y el uso de reservas en Arica, aunque con limitaciones logísticas. Dorgathen garantizó la provisión de combustibles, pero solo para el 60% de la demanda nacional.

Finalmente, el ejecutivo de la estatal petrolera anunció que el gobierno trabaja en una estrategia para superar la crisis de divisas. “Tenemos un plan, y estamos trabajando. El Ejecutivo está trabajando en un plan para pasar esta coyuntura, para pasar este bache de divisas, y no tener este problema en el futuro. En los próximos días, en las próximas semanas ya lo vamos a tener, lo vamos a ejecutar y ya no vamos a tener este problema”, concluyó.

Etiquetas:
  • YPFB
  • Deuda externa
  • Falta de dólares y combustibles
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor