Soboce tilda de “ilegal” el fallo por competencia desleal y dice que ahuyenta inversiones extranjeras

La empresa asegura que, en el periodo en el que se habría cometido esta irregularidad, la cementera chuquisaqueña registró sus mayores utilidades y que “las denuncias de corrupción muestran cómo Fancesa ha sido convertida en una agencia de empleo”

Ejecutivos de Soboce brindaron este martes una conferencia de prensa en La Paz. Ejecutivos de Soboce brindaron este martes una conferencia de prensa en La Paz. Foto: Captura de video

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 11/03/2025 13:43

La Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) se pronunció sobre la determinación del Tribunal Supremo de Justicia, que le obliga a pagar una indemnización de más de 744 millones de bolivianos a Fancesa por competencia desleal.

La empresa considera que la decisión judicial es “arbitraria, injusta e ilegal” y que además menoscaba la confianza de inversiones extranjeras en Bolivia.

El fallo, según Soboce, incide de forma directa en la desestabilización económica de la empresa y afecta, de manera indirecta, a más de 200.000 familias en todo el país que dependen de la cementera.

“Esta decisión refleja una preocupante parcialidad del máximo órgano judicial del país y envía una alarmante señal de complicidad con la consigna de aniquilar a Soboce, a través del quebranto de su patrimonio”, señaló Ximena Riveros, gerente nacional legal de Soboce, citada en una nota institucional.

Agregó que la decisión del TSJ “sienta un peligroso precedente que pone en riesgo la seguridad jurídica de otras empresas y sectores productivos”.

De acuerdo con la empresa, la indemnización se basa en un proceso “ilegal e irregular”, ya que aplica la figura del “daño al proyecto de vida”, un concepto jurídico reservado para resarcir a víctimas de delitos de lesa humanidad, como el genocidio.

Competencia desleal

Soboce recordó  que el caso se inició en 2011, cuando Fancesa demanda a Soboce por “competencia desleal”, luego que esta pusiera como garantía acciones que había adquirido la cementera chuquisaqueña para obtener un crédito que le sirvió para ampliar la capacidad de las operaciones de Soboce.

“Es importante señalar que, en 2010, dichas acciones fueron expropiadas. En 2018, nueve años después del hecho del primer caso, y cuando ya había prescrito, interpuso una nueva demanda para exigir el resarcimiento de daños supuestamente derivados de la operación de préstamo de Soboce”, señala el pronunciamiento de la cementera, al denunciar que la justicia actuó “manera parcializada”.

Soboce agregó que en el periodo en el que se habría cometido esta irregularidad, Fancesa registró sus mayores utilidades.

“No hubo daño alguno, al contrario, la empresa logró una estabilidad y un crecimiento sostenido. Las denuncias de corrupción muestran cómo Fancesa ha sido convertida en una agencia de empleo en lugar de enfocarse en su sostenibilidad y crecimiento”, sostuvo Riveros.

Apuntó que Soboce “no es culpable del fracaso de Fancesa”, por lo que insistió que las decisiones de la justicia son “antijurídicas y no tienen razón” y se mezclan “peligrosamente con el político”.

Afecta la inversión

Soboce advirtió que entre los afectados se encuentran mineros de piedra caliza y otros proveedores de materia prima para la fabricación de cemento, transportistas, distribuidores, proveedores de servicios, concesionarios, además de los trabajadores de sus fábricas en Viacha, Warnes y El Puente.

Esta decisión, según la cementera, trunca además los planes de inversión que Grupo Gloria, casa matriz a la que pertenece Soboce, tenía prevista para este año en Bolivia.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Fancesa
  • Soboce
  • Competencia desleal
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor