Sucre: El dólar sube Bs 0,70 tras anuncios del Gobierno

Este incremento es similar al registrado en el eje troncal, pero está por debajo del récord alcanzado en agosto de 2024

DIVISAS. Esta era la cotización del dólar y el euro ayer en una de las casas de cambio de Sucre. DIVISAS. Esta era la cotización del dólar y el euro ayer en una de las casas de cambio de Sucre. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 14/03/2025 03:06

Luego de la reciente decisión del Gobierno de autorizar a YPFB a comprar con activos virtuales para obtener dólares destinados a garantizar el suministro de combustibles en el país, la cotización de la divisa norteamericana en el mercado paralelo de Sucre subió de 11,30 a 12 bolivianos, un incremento similar al reportado en las ciudades del eje troncal.

El miércoles, en Santa Cruz y La Paz, el dólar pasó de 11,35 a 12 bolivianos, según reportes de medios locales.

De acuerdo a un sondeo realizado por el diario El Deber en la capital cruceña, la subida obedeció a la escasez de gasolina y al anuncio de YPFB de iniciar operaciones para la compra de combustibles con criptomonedas como el Tether, más conocido como USDT.

RECORRIDO EN SUCRE

En Sucre, el efecto fue similar. CORREO DEL SUR visitó este jueves tres casas de cambio y conversó con librecambistas del centro de la ciudad.

En dos de las casas de cambio que están a una cuadra de la Plaza 25 de Mayo, sus letreros solo decían “compro dólar”. El encargado de una de ellas dijo que podían pagar hasta Bs 11,20 por la divisa extranjera y que para la venta estaba en Bs 12.

Se pudo corroborar que el precio de compra no coincidía con el que figuraba en los letreros de las casas de cambio.

En la avenida Hernando Siles, también en una casa de cambio, el precio era otro. Allí, su encargado indicó que el dólar estaba en Bs 11,50 para la venta y que para la compra suele variar entre 5 y 10 puntos.

TRES AJUSTES EN UN SOLO DÍA

Tras los recientes anuncios del Gobierno, el efecto en la capital del país fue que en un solo día hubo tres ajustes de precio. Esto, antes ocurría una vez por semana, recordó la misma fuente.

Aún así, el incremento no fue tanto como el de agosto del año pasado, según comparó al recordar que en aquel entonces la cotización del dólar paralelo alcanzó un pico máximo de Bs 15.

Hasta la semana pasada, el dólar en el mercado paralelo de Sucre se vendía en Bs 11,30.

En diciembre, la moneda extranjera se mantuvo en un rango de 10,40 y 10,60 bolivianos.

LIBRECAMBISTAS

Uno de los librecambistas de la calle Aniceto Arce solo compraba la divisa norteamericana, pues dijo no tener para la venta.

Ofrecía pagar Bs 11,25 por cada dólar, e incluso se mostró predispuesto a subir un poco más esa cifra.

Otro librecambista de la Hernando Siles afirmó que podía pagar hasta Bs 11,50 por dólar.

Este jueves, la presencia de librecambistas en la avenida Hernando Siles era escasa, así como el movimiento en torno a la actividad de compra y venta de dólares.

USDT

El USDT, activo digital que es usado como referencia por el Banco Central de Bolivia, alcanzó este jueves los Bs 11,45 para la compra y Bs 11,93 para la venta, según señalan los datos públicos de la billetera Binance P2P.

Economistas ven especulación y causal de alza

El economista Fernando Romero explicó, a través de sus redes sociales, que el anuncio de YPFB ha generado, en primera instancia, mayor especulación e incertidumbre tanto en el mercado de carburantes como en el cambiario. 

“Es una pésima señal que YPFB haya indicado que no solo no tiene dólares, sino que no tendrá la capacidad para satisfacer la demanda del mercado interno. Aunque busque comprar carburante con criptomonedas, hay que ver qué proveedores aceptarán este medio de pago, como así, el mayor gasto público en bolivianos al comprar dólares, que está ahora cerca a los 12 bolivianos, ya que estos activos virtuales se cotizan y compran en dicha divisa”, señaló. 

Asimismo, Romero remarcó que también la criptomoneda suba su cotización en el mercado nacional. “Esto por una simple lógica, ahora el dólar se ha convertido en un bien más demandado y cotizado, por su escasez y necesidad del sector público y privado y, por lo tanto su precio ha subido de una día a otro por dicho anuncio”, expresó.

Por su parte, el economista Gonzalo Chávez explicó a Unitel que la reciente decisión del Gobierno de autorizar a YPFB la adquisición de dólares en el mercado de criptoactivos puede promover una subida de la cotización en el mercado paralelo.

“YPFB se convierte en un cambista de calle, no está vendiendo dólares, pero los está buscando desesperadamente en el mercado negro. ¿Qué va a pasar? Como es un jugador grande los precios del dólar van a subir significativamente en el mercado negro”, señala.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Gobierno
  • Dólar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor