Dorgathen: Botrading se encarga de la provisión de combustible porque Petroperú no presentó documentos

En la licitación, según el presidente de YPFB, Botrading presentó una oferta mayor a la de Petroperú, por lo que la adjudicación correspondió a la empresa peruana; pero, al no presentar los documentos requeridos, el proceso fue cancelado

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen.

La Paz/Erbol
Economía / 23/03/2025 16:38

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó este domingo que Botrading es una empresa estatal conformada por un 99% de YPFB-Refinación y un 99% de YPFB Logística. Su creación tuvo el objetivo de generar competencia a los proveedores privados Trafigura y Vitor en la provisión de combustibles.

Dorgathen explicó que Botrading suministra entre el 10% y el 15% de los combustibles en el país, logrando un ahorro de 200 dólares por barril, lo que representa un beneficio de 20 millones de dólares para YPFB. Agregó que la empresa actúa como un comprador en el mercado internacional, seleccionando la mejor oferta disponible.

Respecto a las denuncias sobre una presunta irregularidad en la anulación del contrato con Petroperú para adjudicarlo a Botrading en septiembre de 2024, Dorgathen las calificó como parte de una "guerra sucia" y aseguró que se intenta generar polémica con información inexistente.

Aclaró que, en la licitación, Botrading presentó una oferta superior a la de Petroperú, por lo que la adjudicación correspondió a la empresa peruana. Sin embargo, al no presentar los documentos requeridos dentro del plazo legal, la licitación fue cancelada y no se adjudicó a ninguna empresa.

El titular de YPFB también informó que la estatal petrolera lanzó 40 procesos de contratación, de los cuales Botrading participó en 13 y solo se adjudicó 10. "Esto demuestra que, si Botrading no es más competitivo, no se adjudica el contrato", enfatizó.

Dorgathen señaló que la creación de Botrading fue una estrategia para agilizar la compra de combustibles, ya que los procesos de YPFB suelen ser más lentos. En su criterio, este modelo de provisión debió implementarse desde 2015 o 2016, cuando se identificó la necesidad de importar combustibles.

“Tener una trader que pueda ser más ágil en la compra y en la oferta a la empresa grande ha sido muy importante y ha generado muchos beneficios para el país”, declaró al canal estatal.

Etiquetas:
  • Perú
  • Bolivia
  • YPFB
  • Armin Dorgathen
  • combustibles
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor