Sucre: Se estabilizan precios de carnes de cerdo y pollo
Lo que sigue cara es la carne de res, producto que incluso podría subir aún más

El precio de las carnes de pollo y de cerdo se estabiliza en Sucre, después de alcanzar cifras récord. Lo que todavía sigue cara e incluso podría subir aún más es la carne de res.
El director municipal de la Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco), Marcelo Pérez, indicó a CORREO DEL SUR que la carne de cerdo –que llegó a costar Bs 45 el kilo–, para este miércoles bajó hasta Bs 30 el kilo.
“Hasta la semana pasada todavía estaban vendiendo así caro, pero ni bien les advertimos que traeremos carne para vender de manera directa han bajado, ahora está en Bs 30”, explicó el funcionario.
Pérez dijo que el precio de la carne de cerdo estaba “muy elevado”, por lo cual realizaron una serie de visitas al matadero y puestos de venta para hacer que baje. “Imagínese, vender a 45 bolivianos el kilo de chancho, en ningún lugar estaba así (...), pero ya hemos hecho bajar, ahora está en Bs 30”, remarcó.
Con relación al pollo, que llegó a costar Bs 26 el kilo, un nivel sin precedentes en Sucre, Pérez señaló que pudo corroborar que ahora está entre Bs 19 (con menudencia) y Bs 20 (sin menudencia).
“Están entregando el kilo gancho a Bs 18 y en el mercado se tiene que vender en 19 y 20 bolivianos”, sostuvo.
En cuanto a la carne de res, este producto sigue caro, por lo que la Alcaldía busca firmar convenios con los proveedores, de modo que el precio empiece a bajar. Aunque este objetivo es màs complicado, según Pérez, porque gran parte de este alimento llega desde Santa Cruz.
ARROZ, MÁS CARO
El quintal de arroz –que alcanzó los Bs 400 en junio del año pasado– ahora está entre 500 y 520 en algunos centros de abasto de la ciudad de Sucre, según un reporte de la Odeco.
Precio de la carne de res subió en 60%
Coprocach entregó este miércoles en su matadero de la zona de Qhora Qhora el kilo gancho de la carne de primera a Bs 38 y Bs 38,50, precios que son un 60% más elevados en comparación con el año pasado.
“Con respecto al año pasado se ha incrementado en casi un 60%”, informó a CORREO DEL SUR el presidente del consejo de administración de la Cooperativa de Servicios de Proveedores de Carne de Chuquisaca (Coprocach), Marco Rodríguez.
El representante agregó que los precios actuales “tienden incluso a subir más”, pues los insumos para el alimento balanceado de importación se encarecieron el doble.
Coprocach ofrece carne de primera de ganado Nelore tanto de Santa Cruz como del Chaco chuquisaqueño y tarijeño.
“Ahora tenemos también ganado de genética en Monteagudo, Huacareta, Muyupampa (Chuquisaca) y Yacuiba (Tarija), y ese ganado de confinamiento está al mismo precio que el cruceño”, comparó.
Con respecto al chancho, Rodríguez afirmó que el precio estaba muy caro por dos factores: los insumos y la temporada alta de demanda del producto.
“Sin embargo, para esta semana el precio de la carne de chancho bajó y estamos dando a 28, 32 bolivianos (el kilo gancho), dependiendo del tamaño y la calidad”, añadió el representante de Coprocach.