Industriales plantean frenar el incremento salarial para evitar que se agudice la crisis

Con esta medida, consideran que se evitará el crecimiento de la “espiral inflacionaria” y la caída de la inversión, la producción y el empleo formal

La Central Obrera pide al Gobierno un nuevo incremento salarial. La Central Obrera pide al Gobierno un nuevo incremento salarial. Foto: Imagen referencial

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 04/04/2025 13:57

Mediante un comunicado, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) propuso este viernes congelar el incremento del haber básico y el salario mínimo nacional para evitar que se “profundice” la crisis económica que atraviesa el país.

Con esta medida, la CNI considera que se frenará la “espiral inflacionaria” en Bolivia, además de la caída de la inversión, la producción, las exportaciones y el empleo formal.

El incremento salarial, como demanda la Central Obrera Boliviana (COB) en su pliego al Gobierno, afectará “aún más” a la inflación y el deterioro del crecimiento económico, advierten los industriales.

En el caso del salario mínimo nacional, la CNI consideró que, desde hace años atrás, es uno de los más altos en Sudamérica, promoviendo “pérdida de competitividad, mayor informalidad y contrabando”.

“Las empresas privadas están en problemas por el alza de costos en la divisa norteamericana y la escasez de diésel y gasolina, además que el incremento salarial impulsará un mayor déficit fiscal y se constituirá en un factor de inestabilidad macroeconómica”, añade el documento.

El escenario que inviabiliza el incremento salarial es el descenso de la actividad económica, según la CNI. Además, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) 2024 es de 2,14% a septiembre, uno de los más bajos de los últimos años.

“En 2024, los conflictos sociales (bloqueos) generaron pérdidas y aumentaron la inseguridad jurídica y el riesgo país. Se generaron más de 1.200 conflictos sociales en 2024 con pérdidas superiores a los $us 3.500 millones que afectó al flujo de ingresos de las empresas”, recordó.

Por otro lado, consideró que se ralentiza la creación de empresas por la crisis económica. En 2024 la base empresarial creció 2,8%, la más baja de los últimos 4 años. “Al ritmo actual en 2026 no se crearán empresas nuevas”, añadió.   

En el pasado año, se acordó un incremento de 5,85% al salario mínimo nacional y 3% al haber básico.

Etiquetas:
  • Incremento salarial
  • Industriales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor