Sucre: ¿Cuánto variaron los precios en mercados?

La Defensoría del Pueblo realizó un sondeo en dos mercados

PRECIOS DE PRODUCTOS DE CONSUMO GENERAL EN SUCRE

PRECIOS DE PRODUCTOS DE CONSUMO GENERAL EN SUCRE

Sucre: Precios suben hasta 37%

Sucre: Precios suben hasta 37% Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Economía / 10/04/2025 03:09

    La avena, la carne de pollo y la cebolla fueron los productos alimenticios que mayor incremento porcentual registraron en su precio en Sucre entre febrero y marzo del presente año, de acuerdo con un sondeo efectuado por la Defensoría del Pueblo. Este trabajo se realizó en los mercados Central y Campesino, donde se pudo evidenciar incrementos de precios de hasta el 37%.

    Los productos que registraron mayor alza son: la avena a granel (37,4%), la carne de pollo (26,7%), cebolla mediana (12,9%), huevos de gallina medianos (9,6%), arroz de primera (8,1%), harina de trigo blanca a granel (6,9%), carne de res molida corriente (3,2%), carne de res pulpa especial (1,9%), leche entera en polvo instantánea (1,8%) y fideo corto a granel.

    Mientras que tres productos se mantuvieron constantes y nueve registraron descensos de precios.

    El delegado defensorial del Departamento de Chuquisaca, Humberto Mayorga, indicó que estos sondeos los vienen realizando desde el año pasado y permiten conocer el comportamiento que están teniendo determinados productos de la canasta familiar.

    “En los diferentes momentos del sondeo los productos han sufrido incrementos, estabilización o disminución de precios”, mencionó.

    Respecto a las causas del incremento de precios, Mayorga mencionó como factores influyentes la coyuntura de alta conflictividad y la difícil situación estructural de la economía que pasa por la ausencia del dólar.

    “Todo eso influye en estos movimientos de precio; por ejemplo, en el último sondeo se ha advertido que, en particular, la carne de res en varios departamentos del país ha tenido una tendencia de incremento y no es casual que el día de mañana (por este jueves) esté anunciada una movilización para que Estado, de alguna forma, pueda atender, regularizar, establecer y estandarizar los precios”, recalcó el delegado defensorial.

    COMPARADO CON 2024

    Varios productos que subieron de precio el año pasado ahora están más caros todavía. Por ejemplo, en abril del 2024 la carne molida se vendía en Bs 30, pero ahora está en Bs 44 el kilo.

    El pollo valía entre Bs 14 (con menudencia) y Bs 16 (sin menudencia) el kilo, pero este año llegó a costar Bs 26. En la actualidad, su precio es de alrededor de Bs 20.

    En tanto que la carne de cerdo alcanzó este 2025 un pico máximo de Bs 45 el kilo. Aunque para este mes bajó a Bs 30, un precio todavía elevado considerando que normalmente este producto era ofrecido incluso a menos de Bs 25.

    La Defensoría del Pueblo, en el marco de sus competencias relacionadas con el derecho a la alimentación, anunció que continuará monitoreando el comportamiento de los precios de los productos de primera necesidad.

    ESPECULACIÓN

    Humberto Mayorga 

    DELEGADO DEFENSORIAL

    Parte de esta investigación demuestra que el tema del agio y la especulación también incide en el tema de los precios”.

    Etiquetas:
  • Sucre
  • Precios
  • Defensoría del Pueblo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor