Semana Santa moverá más de Bs 320 millones, según proyección del Gobierno
Como parte de esta promoción, autoridades nacionales y regionales presentaron una variada oferta turística en los nueve departamentos del país.
El Gobierno proyecta que el movimiento económico durante Semana Santa 2025 superará los 320 millones de bolivianos, además del desplazamiento de más de 480.000 visitantes. Estas cifras ya se registraron el año pasado, por lo que las autoridades esperan un incremento del 10% en ambos indicadores para este año, según informó el viceministro de Turismo, Hiver Flores.
“Nosotros, la gestión pasada, hemos tenido un movimiento de 320 millones de bolivianos y alrededor de 480 mil personas que se han desplazado por distintos puntos. Este año queremos superar en un 10 por ciento esos flujos”, señaló Flores durante una conferencia de prensa, resaltando que este feriado representa una oportunidad para dinamizar la economía interna.
El Viceministro también recordó que en la Semana Santa de 2024 se registraron bloqueos impulsados por sectores afines al evismo, lo que afectó a la imagen del país y redujo la afluencia turística. En ese sentido, destacó la importancia de promover destinos nacionales durante este año, aprovechando que el feriado se extenderá por varios días, facilitando el turismo familiar.
Como parte de esta promoción, autoridades nacionales y regionales presentaron una variada oferta turística en los nueve departamentos del país. El acto de lanzamiento incluyó una lista de destinos destacados por región, con actividades culturales, naturales y religiosas para todos los gustos.
Entre los principales lugares recomendados se encuentran Copacabana, Coroico, Sorata, Caranavi, Urmiri y Huarina en La Paz; Villa Tunari y las lagunas Corani, Angostura y del Parque Nacional Tunari en Cochabamba; y Samaipata, Amboró, las Misiones Jesuíticas y Cotoca en Santa Cruz. También destacan Azurduy, Tarabuco, Monteagudo y Villa Serrano en Chuquisaca; y el Parque Nacional Torotoro, Tupiza, el Salar de Uyuni y las aguas termales de Chaqui en Potosí.
En otras regiones, la oferta incluye el Parque Nacional Sajama, el lago Poopó y Los Arenales en Oruro; Rurrenabaque, Laguna Suárez, Riberalta y Guayaramerín en Beni; y la Reserva de Vida Silvestre Manuripi, Puerto Chivé y el Lago Bay en Pando. Tarija, por su parte, invita a conocer Tomatitas, Coimata, y la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama.
Una de las ciudades más emblemáticas para este feriado, Copacabana, se alista para recibir a unos 25.000 peregrinos y visitantes. El alcalde Teófilo Choquevillca explicó que muchos de ellos llegarán a pie desde El Alto, cruzando poblaciones como Huatajata y Tiquina, en una peregrinación que dura dos días y medio. Se han coordinado acciones con la Policía, la Cruz Roja y la Armada para garantizar la seguridad.
Finalmente, Sorata también se suma a la celebración con una feria gastronómica que ofrecerá platos tradicionales como queso humacha, picante sorateño y lagua de choclo. Leidy Mamani, representante del Gobierno Municipal, invitó a bolivianos y extranjeros a disfrutar de los atractivos naturales de la zona, conocida como el Paraíso Andino de Bolivia, con miradores, lagunas y grutas únicas en el país.