Ola especulativa dispara el dólar paralelo desde la última escasez de carburantes
Desde el inicio de abril, se mantiene sobre los Bs 13 para la venta
A partir de la reciente escasez de combustibles en Bolivia, la ola especulativa del dólar elevó el precio de venta en el mercado paralelo y avanza a casi el doble del tipo de cambio oficial.
Durante la primera quincena de marzo, el país atravesó una nueva crisis por el desabastecimiento de carburantes e incluso Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la atribuyó a la falta de divisas, debido al bloqueo de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Entonces, el ejecutivo de la estatal petrolera señaló que el pago de la deuda externa dejó sin dólares al Estado para pagar los combustibles.
A raíz de estos acontecimientos y declaraciones, el dólar paralelo que oscilaba entre los 11 y 12 bolivianos, e incluso menos algunas semanas y en determinados departamentos, superó los 13 bolivianos y se mantiene sobre este nivel, incluso apuntando a duplicar el tipo de cambio oficial (6,96).
Este miércoles, el portal Dólar Bolivia Hoy cotiza en Bs 13,40 para la venta y Bs 13,42 para la compra; en tanto la cotización oficial del Banco Central de Bolivia (BCB) no se mueve de Bs 6,96 y Bs 6,86, respectivamente.
Según la misma página, el dólar paralelo oscilaba entre Bs 11,20 y Bs 11,30 en enero y febrero, cayó a Bs 11,01 el 11 de marzo, pero se elevó en cuestión de días a Bs 12,12 y luego superó los Bs 13.
Otro sitio, Dólar Blue Bolivia, cotiza el dólar párelo en Bs 13,42 para la venta, este miércoles, y muestra un similar ascenso desde mediados de marzo, cuando hubo escasez de diésel y gasolina en el país.