Nueva batalla por Fancesa
Sectores se sumarán a las medidas a la espera de la audiencia del 9 de mayo en La Paz

La Procuraduría General del Estado comprometió su respaldo a Fancesa este lunes, horas después de que las principales autoridades de Chuquisaca llamaran a una movilización este miércoles para exigir el cumplimiento del fallo que obliga a Soboce a pagar un resarcimiento millonario por incurrir en competencia desleal. La Sociedad Boliviana del Cemento también se pronunció defendiendo la acción de amparo que presentó en La Paz y calificando la sentencia de “un intento de enriquecimiento ilícito, ilegal y delictivo perpetrado con ayuda de algunas autoridades judiciales”.
“Esa sentencia debe cumplirse. Es una obligación de la otra parte resarcir los más de Bs 744 millones a las tres entidades públicas que conforman Fancesa (Universidad San Francisco Xavier, Alcaldía de Sucre y Gobernación de Chuquisaca)”, indicó el procurador Ricardo Condori Tola.
En un pronunciamiento oficial, el Procurador anunció una representación en la audiencia que atenderá el amparo constitucional presentado por Soboce, fijada para el 9 de mayo. Adelantó que presentarán “todos los antecedentes”, considerando que no debe concederse la tutela solicitada por Soboce y se debe cumplir el pago de 744 millones de bolivianos por “una competencia desleal que ha sido demostrada”.
“Esta entidad constitucional no va a permitir que ningún juez ni autoridad judicial pretenda realizar resoluciones contrarias a los intereses del pueblo chuquisaqueño. Ya tenemos una sentencia donde ha habido una competencia desleal y esa sentencia debe cumplirse”, aseguró.
Dijo estar dispuesto a coordinar una reunión con las instituciones copropietarias de Fancesa en Sucre, cuando así se lo soliciten. Asimismo, instó a no emitir declaraciones especulativas que, a su juicio, solo develan el desconocimiento legal y del curso del proceso por parte de algunas autoridades.
El pronunciamiento de Condori surge después de que las máximas autoridades de las copropietarias de Fancesa convocaran a una marcha para defender el fallo judicial sobre competencia desleal y expresaran sus sospechas por una convocatoria del Procurador para buscar una conciliación con Soboce.
“El Procurador General del Estado está para defender y precautelar los intereses del Estado y no así para favorecer o intentar favorecer a las empresas privadas”, afirmó el gobernador Damián Condori tras los “insistentes” llamados del Procurador para ir hasta La Paz para “negociar” con Soboce.
Fancesa está administrada por tres instituciones públicas: la Alcaldía de Sucre, la Gobernación de Chuquisaca y la Universidad San Francisco Xavier.
DAÑO Y REVERSIÓN DE ACCIONES
El daño económico a Fancesa, que derivó en una demanda en la vía ordinaria, se originó cuando Soboce usó como garantía acciones que ya le habían sido expropiadas, para obtener un crédito de Bs 35 millones y ampliar su planta de Viacha (La Paz), lo que a criterio de la cementera chuquisaqueña constituyó competencia desleal y le generó perjuicios económicos.
En 2010 el gobierno de Evo Morales revirtió las acciones (33,34%) de Soboce en Fancesa a favor de la Gobernación de Chuquisaca, pero hasta la fecha no se canceló por ese proceso. El grupo empresarial y sus accionistas del Grupo Gloria del Perú incluso llevaron este caso a la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) de La Haya, demandando un pago $us 269,4 millones, en 2020; sin embargo, tres años después este tribunal internacional se declaró incompetente. La empresa anunció que acudiría a otras instancias y que buscaría un diálogo con autoridades del país.
MARCHA
Las tres copropietarias de Fancesa convocaron para este miércoles por la mañana, a una marcha en defensa de la sentencia que obliga a Soboce a pagarle a la cementera chuquisaqueña un resarcimiento de Bs 744 millones por incurrir en competencia desleal.
Soboce reacciona ante la marcha
El 5 de febrero, la Sala Civil del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en respuesta al recurso de casación presentado por Soboce, confirmó la decisión de un juez de primera instancia que ordenó el pago de Bs 744 millones a favor de la Fábrica Nacional de Cemento S.A (Fancesa) dentro de una demanda por competencia desleal y resarcimiento de daños y perjuicios iniciada por la cementera chuquisaqueña en 2017.
Si bien este veredicto es definitivo en la justicia ordinaria, la única vía de impugnación que le quedaba a Soboce era la constitucional.
Así, la cementera privada consiguió el 9 de abril la admisión de una acción de amparo constitucional interpuesta ante la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de La Paz, integrada por René Delgado (presidente) y José Sáenz (vocal). La audiencia que debió celebrarse la pasada semana fue reprogramada para el viernes 9 de mayo, a las 8:30, en la ciudad de La Paz.
No es la primera vez que Soboce acude a la vía constitucional, pues en 2024 el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) le rechazó una acción de inconstitucionalidad concreta y, posteriormente, hizo lo mismo con un recurso de queja.
NUEVO COMUNICADO
El anuncio de movilizaciones en Sucre también generó una respuesta de Soboce. Mediante un comunicado, pidió a la población chuquisaqueña no caer en “engaños y tergiversaciones” de las copropietarias de Fancesa, cuya “única intención” detrás del proceso que siguen es “ocultar la ineficiencia de la actual administración”.
Defendió su acción de amparo señalando que el fallo emitido por la Sala Civil del Tribunal Supremo de Justicia “vulnera sus derechos y establece un precedente alarmante para la seguridad jurídica en el país”.
Remarca que sobre la base de un proceso judicial con “innumerables atropellos”, se pretende condenar a Soboce a pagar Bs 744 millones con la finalidad de forzar una obligación “absolutamente injustificada”.
COMITÉ CÍVICO
Pánfilo Puma
PRESIDENTE DEL COMITÉ CÍVICO
Estamos convocando a todas las instituciones y organizaciones para este miércoles a las 18:00 en nuestra sede para llevar adelante una asamblea y tomar decisiones y definir estrategias. Además, nos han informado que hay que organizar una comisión para trasladarnos a La Paz y hacer la vigilia durante la audiencia del próximo 9 de mayo. Si hay que viajar, lo vamos a hacer, vamos a organizarnos y planificar de la mejor manera posible”.
GOBERNACIÓN
Damián Condori
GOBERNADOR DE CHUQUISACA
Yo llamo a los vocales (constitucionales de La Paz) que actúen de acuerdo a los principios constitucionales, no estamos diciendo que nos favorezcan. En todas las instancias se ha ganado; por lo tanto, vamos a ser férreos defensores de los intereses de nuestro departamento y este miércoles tenemos una gran movilización en defensa de la fábrica y queremos invitar a la población en general a sumarse”.
ALCALDÍA
Enrique Leaño
ALCALDE DE SUCRE
Estamos en un estado de emergencia por el cual tenemos que movilizarnos, no hay forma de hacernos escuchar antes de que se presenten las cosas. Si nosotros tuviéramos la certeza de que todo va a ir de acuerdo a norma como corresponde, no tendríamos de qué preocuparnos, pero nos llama la atención de que estos amparos se presenten en otra ciudad que no es Sucre. Se presenten con algunas otras figuras y eso hace que en nosotros despierte una alerta”.
UNIVERSIDAD
Walter Arízaga
RECTOR DE LA USFX
Soboce recurre como argucia legal a presentar un amparo constitucional esperando tener algún resultado, pero sabemos que esta acción no tiene asidero jurídico; por lo tanto, quienes estamos aquí sentados hemos decidido defender férreamente a nuestra fábrica. Por eso queremos decirles a los administradores de justicia: actúen de forma correcta, porque si actúan de otra manera el pueblo va a reaccionar el día de mañana”.
CENTRAL OBRERA
Marcelo Torrez
EJECUTIVO DE LA COD
Seguramente hay presiones de Soboce y de una transnacional que está detrás de todo esto; sin embargo, no nos queda otra que confiar en la justicia y en sus administradores. Esperemos que tomen la decisión correcta. Sobre las movilizaciones anunciadas, es momento de llamar a la unidad entre todos los sectores y hacer fuerza común junto con las copropietarias de Fancesa”.
FABRILES
Jorge Mita
PRESIDENTE DE LA FED. DE FABRILES
Vamos a plantear una movilización y tal vez algunas otras medidas para exigir y garantizar que esta empresa transnacional cumpla con las leyes. La ley no se discute ni se negocia. Ya escuché la participación del Procurador y él ha dicho ‘aquí la ley se cumple y nosotros como defensores del Estado vamos a hacer que se cumpla, no tiene que haber ninguna susceptibilidad’. Esperemos que así sea. Ahora si debemos ir hasta La Paz para hacer vigilia en la audiencia del 9 de mayo, aquí estamos predispuestos”.