El Banco Mundial estima un crecimiento económico del 1,2% para Bolivia en 2025
En su último informe sobre América Latina y el Caribe, destaca la contención parcial de la inflación, pero advierte sobre el ciclo de bajo crecimiento, deuda elevada y escasa inversión en el que está inmersa la región.
El Banco Mundial (BM) prevé que la economía de Bolivia tendrá un desempeño débil en 2025, con un crecimiento estimado de 1,2 %. Según su último informe, el país enfrenta actualmente una crisis caracterizada por la escasez de dólares y un alza inflacionaria.
En el documento “El estado de la región: América Latina y el Caribe”, la institución subraya que América Latina y el Caribe crecerán apenas un 2,1% en 2025.
También destaca la contención parcial de la inflación, pero advierte sobre el ciclo de bajo crecimiento, deuda elevada y escasa inversión en el que está inmersa la región.
El organismo insta a repensar las estrategias económicas ante un entorno global volátil. "Se requieren reformas audaces que impulsen la productividad y la competitividad", declaró Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para la región. Persisten importantes brechas en infraestructura, educación, comercio y gobernanza.
"La inversión extranjera directa y el comercio siguen siendo claves para acelerar el crecimiento, incluso en contextos inciertos", sostuvo William Maloney, economista jefe del organismo.
Cifras similares
Las cifras del BM son similares a las del Fondo Monetario Internacional para Bolivia. El FMI estima 1,1% de crecimiento para este año y 0,9% para el 2026.
El FMI además proyec´to que la inflación de este año será de 15,1% y que en 2026 subirá un poco: a 15,8%.