Dólar paralelo se acerca a niveles máximos de 2024
Hasta el pasado marzo, desde enero, la divisa norteamericana se mostró estable entre Bs 11 y 11,20, según los librecambistas locales
El dólar en el mercado paralelo de Sucre se aproxima a los niveles máximos que alcanzó el año pasado, cuando superó los 14 bolivianos, es decir, el doble de la cotización oficial del Banco Central de Bolivia (BCB).
CORREO DEL SUR conversó con los librecambistas de la avenida Hernando Siles, lugar conocido por esta actividad en la capital del país.
La respuesta común fue que “no hay movimiento”, tampoco dólares, pero sí muchos compradores.
Explicaron que en los primeros tres meses la cotización de la divisa extranjera se mantuvo estable en Bs 11 para la compra y 11,20 para la venta.
Sin embargo, en abril cambió la tendencia y empezó a subir a Bs 13 (compra) y 13,20 (venta) por cada dólar, acercándose a los niveles máximos del años pasado, cuando se llegó a un máximo de Bs 14,50 en Sucre.
Según los librecambistas, esta variación tiene mucho que ver con la tendencia que marcan las páginas de internet, donde se realiza una cotización diaria del dólar paralelo.
Añadieron que viendo esta información, la gente sale en busca de dólares, pensando que su precio seguirá subiendo más.
Por ejemplo, para este miércoles 23 de abril, al menos en dos portales de internet el dólar paralelo se cotizaba entre Bs 13,53 y Bs 13,56 para la venta y entre Bs 13,52 y Bs 13,56 para la compra.
La cotización oficial del Banco Central de Bolivia (BCB) no se mueve de Bs 6,96 y Bs 6,86, respectivamente, desde noviembre de 2011, pero esta ahora es solo nominal, pues la divisa no se encuentra en el mercado nacional al precio de Bs 6,96, aunque la normativa establezca que todas las actividades económicas basen sus transacciones con este valor.
El año pasado, el consultor financiero y ahora precandidato Jaime Dunn identificó 14 tipos de cambio a nivel nacional, las cotizaciones más elevadas se encontraban en las fronteras y ciudades intermedias, donde se alcanzó los Bs 15.
En tanto que en Sucre, la divisa norteamericana llegó a costar máximo Bs 14,50 aunque después bajó hasta Bs 11 y así se mantuvo a fines del 2024.
UN ANÁLISIS
Para que el tipo de cambio paralelo vuelva a niveles cercanos al oficial (Bs 6,96), se requiere una combinación de medidas estructurales. Esto incluye: restaurar la sostenibilidad fiscal para reducir la necesidad de financiamiento monetario, reforzar la independencia del BCB y generar condiciones para el ingreso de divisas, por ejemplo, mediante la liberación y promoción de exportaciones, según el economista Roger López.