Cadecocruz: Un alza salarial se multiplica exponencialmente hasta un 41,7%
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) emitió este jueves un pronunciamiento en el que rechaza cualquier porcentaje de incremento salarial, que puede llegar a multiplicarse “exponencialmente” más del 41% y amenaza con postergar emprendimientos e inversiones a escala nacional.
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) emitió este jueves un pronunciamiento en el que rechaza cualquier porcentaje de incremento salarial, que puede llegar a multiplicarse “exponencialmente” más del 41% y amenaza con postergar emprendimientos e inversiones a escala nacional.
“Los constructores del país no tenemos las condiciones para asumir ningún porcentaje de incremento salarial. Desde la gestión pasada encaramos una crisis sin precedentes, provocada por una sumatoria de factores que no solo persisten, sino que se agudizan sin que exista una perspectiva de solución a corto plazo”, expresa el documento.
Según la Cadecocruz, no existen dólares para comprar los materiales necesarios para las obras, no está garantizado el abastecimiento de combustible, los precios de insumos y materiales se han elevado, la obra pública ha caído en cerca del 60% y las entidades estatales contratantes no pagan sus deudas por planillas con las empresas constructoras y de servicios; esto sucede tanto a nivel central, como departamental y municipal.
“El incremento del salario mínimo y básico, independientemente del porcentaje se multiplica exponencialmente y llega al 41,7% con las obligaciones sociales. Por otra parte, el salario mínimo nacional aumentó en 468% los últimos 20 años sin que se escuche al empresariado del país, a pesar de que el convenio con la OIT establece que las negociaciones deben ser tripartitas”, señala en su parte central.
La entidad agregó que “en el escenario de crisis económica y de incertidumbre, los constructores están en la disyuntiva de postergar emprendimientos e inversiones, revisan la posibilidad de despedir personal, tercerizar los ítems posibles en las obras, e incluso rescindir contratos”.
“... de aprobarse (el incremento) constituirá un nuevo golpe para nuestro sector y causará daños irreversibles para miles de familias, la cadena de valor de la industria de la construcción y el progreso del país”, concluyó.