Subida del precio del pan: Santa Cruz ya vende a Bs 1; La Paz y Cochabamba anuncian ajustes

Uno de los principales factores detrás del incremento es el alza en los costos de la harina, cuyo quintal antes se cotizaba en Bs 300 y ahora se encuentra entre 350 y 360

Imagen referencial Imagen referencial

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 28/04/2025 11:54

El precio del pan comienza a registrar un incremento. En Santa Cruz, algunos sectores panificadores ya venden la unidad a Bs 1, mientras en La Paz y Cochabamba se anticipan ajustes que podrían aplicarse en los próximos días.

En la capital cruceña, aunque el sector panificador anunció oficialmente la subida del precio, muchos comerciantes en mercados optaron por mantener la venta a 50 centavos, pero reduciendo el peso de cada unidad, según reportó El Deber.

También surgieron nuevas modalidades de comercialización: si antes se vendían 12 panes por 5 bolivianos, ahora se ofrecen 10 u 8 panes por el mismo precio o cuatro por 2,50. Además, se elaboraron panes especiales, ligeramente más grandes, que se venden a Bs 1 la unidad o dos por Bs 1,50.

Consultado por CORREO DEL SUR, un taxista en Santa Cruz explicó que actualmente los comerciantes otorgan seis panes por Bs 5; es decir, un pan de aumento por cada cinco adquiridos. Sin embargo, si la compra es menor a ese monto, cada unidad se vende a Bs 1.

Mientras tanto, en La Paz, el dirigente de los panificadores, Dandy Mallea, advirtió que el precio podría subir hasta 75 centavos la unidad. “La situación es crítica. Muy posiblemente el lunes vamos a tener un nuevo precio porque ya no se puede soportar”, declaró Mallea a radio Panamericana. El sector también denunció falta de control en los precios de insumos como la manteca, y criticó que el Gobierno solo intente regular el precio del pan.

En Cochabamba, la situación también se complica. Más de 200 panificadores independientes anunciaron que el precio del pan subirá a Bs 1. Según Raúl Quispe, representante del sector, el acuerdo de vender a 50 centavos “mató la economía” de los pequeños productores. “Estamos trabajando a pérdida. El precio en el mercado de materias primas sigue subiendo y no hay autoridad que frene la especulación”, reclamó.

Uno de los principales factores detrás del incremento es el alza en los costos de la harina es el precio del quintal, que antes se cotizaba en Bs 300, ahora se encuentra entre 350 y 360.

Frente a este panorama, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) negó que se esté produciendo un aumento generalizado y responsabilizó a los gobiernos municipales del control de precios.

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • La Paz
  • precio del pan
  • Cochabamba
  • panificadores
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor