Caboco ve “imposible” cumplir con el incremento salarial y advierte una caída del 35% en el empleo del sector
La Cámara de la Construcción alerta que la falta de divisas, la crisis económica y el incremento salarial provocarán una nueva contracción en 2025, similar a la del año pasado
La Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) consideró que será “imposible” cumplir con el incremento salarial definido para este año y advirtió que habrá un decrecimiento en la generación de fuentes de empleo.
Durante el pasado año, recordó que la contracción en el rubro de la construcción estuvo entre el 30% y 35% debido al incremento salarial y el aumento de los materiales de la construcción, por efecto de la falta de la divisa y la crisis económica.
“Este año la tendencia será la misma, de que los porcentajes de decrecimiento y contracción van a ir similares a las del año pasado y esto obviamente es un 35% menos de generación de fuentes de empleo”, lamentó el presidente de la Caboco, Raúl Solares, en entrevista con Erbol.
Después de la reunión entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB), se acordó que el incremento al Salario Mínimo Nacional (SMN) será del 10%, mientras que al haber básico del 5% para este 2025.
El presidente de la Caboco afirmó que las empresas asociadas trabajan con el Estado y los proyectos que tienen ya cuentan con presupuestos fijos, sin posibilidad de incrementarse o sufrir algún reajustar en los precios.
Además, lamentó que “muchas operaciones” sufran un proceso de achicamiento o incluso de cierre si persisten las medidas sin tomar el criterio de los empresarios.