El oficialismo critica rechazo al alza salarial y anuncia evaluación de reacciones

Pese a las explicaciones del oficialismo, analistas, empresarios y sectores de oposición critican ampliamente el incremento y consideran que la medida aumentará los niveles de inflación, desempleo, informalidad y devaluación.

Imagen referencial Imagen referencial

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 29/04/2025 09:08

Distintas organizaciones y sectores, entre ellos la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), así como las cámaras de Industria (Cainco), de Industrias (CNI) y de Comercio (CNC), entre otros, se manifestaron en contra del incremento salarial del 10% al salario mínimo y 5% al haber básico anunciado por el Gobierno este lunes.

Sin embargo, Sergio Cusicanqui, ministro de Planificación del Desarrollo, indicó por la noche que todas las reacciones y reclamos en torno a la determinación serán evaluados por medio del Ministerio de Economía. Además, aseguró que el Estado está abierto al diálogo y comparó la situación con años anteriores, cuando también se generaron rechazos a los anuncios sobre el alza salarial.

Por su parte, Rafael Jaldín, delegado presidencial en Chuquisaca, restó importancia a los reclamos del sector privado e indicó que la medida no es aceptada por el empresariado porque atenta contra “sus intereses de acumulación” de dinero.

Asimismo, señaló que la sociedad boliviana sufrió una disminución en su poder adquisitivo a consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, los bloqueos registrados en 2024 y otros factores externos a la gestión estatal.

“No recuerdo un año en el que el índice de ganancia empresarial haya sido afectado por los incrementos salariales. Es en la gestión del MAS cuando más se ha impulsado al empresariado”, apuntó Jaldín, y aseguró que los privados no se verán afectados.

Consultado sobre la toma de decisiones sin incluir al sector empresarial, indicó que el distanciamiento entre los privados y el Estado comenzó años atrás con “la media luna”, cuando este bloque, conformado por organizaciones de entre cuatro y cinco departamentos, “impidió” la relación con el Gobierno del MAS durante las últimas dos décadas.

No obstante, pese a las explicaciones del oficialismo, analistas, empresarios y sectores de oposición critican ampliamente el incremento y consideran que la medida aumentará los niveles de inflación, desempleo, informalidad y devaluación.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • empresarios
  • incremento salarial
  • desempleo
  • precios
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor