Romero: Decir que se tiene una menor deuda es engañoso
La versión gubernamental de que la deuda externa boliviana es menor a la del 2019 en términos porcentuales con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) es una interpretación “engañosa” porque no refleja la realidad
La versión gubernamental de que la deuda externa boliviana es menor a la del 2019 en términos porcentuales con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) es una interpretación “engañosa” porque no refleja la realidad, afirmó este lunes el economista Fernando Romero en respuesta a las últimas declaraciones del ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.
En una entrevista con Correo del Sur Radio, la autoridad explicó que la deuda externa está en 26,9% respecto al Producto Interno Bruto (PIB), porcentaje inferior a la del 2019, cuando llegó a 27,4%, y mucho menor a la de 2020, cuando se reportó una subida a 33%.
Al respecto, Romero aseguró que la deuda no es que haya decrecido, en todo caso el PIB nominal ha crecido principalmente en 2024 pero por términos inflacionarios.
“Entonces eso hace de que esta cifra es relativamente engañosa porque no está reflejando el verdadero nivel de endeudamiento que tiene nuestra economía y si a esto le sumamos la deuda interna fácilmente supera el 80% del PIB”, comparó.
El también presidente del Colegio de Economistas de Tarija mencionó que el saldo a febrero de 2025 supera los 13.000 millones de deuda externa, que es el más alto desde los años 70. “Eso quiere decir que a pesar de las condonaciones y programas de alivio a la deuda externa, el incremento de estos pasivos internacionales no han parado de crecer”, remarcó.
Añadió que ante la caída de los ingresos por el gas, el déficit fiscal ha tenido que ser solventado con mayor endeudamiento.