Alcón niega millonaria compra de USDT

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, descartó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) haya realizado un millonario movimiento en procura de comprar de dólares digitales (USDT), tal como denunciaron analistas.


Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 30/04/2025 02:22

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, descartó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) haya realizado un millonario movimiento en procura de comprar de dólares digitales (USDT), tal como denunciaron analistas.

“Hace instantes conversé con el presidente de YPFB y es completamente falso, no se ha hecho un solo movimiento que tenga que ver con las USDT desde Yacimientos”, afirmó este martes.

Sin embargo, matizó: “Estoy siendo muy concreta, es lo que yo he conversado hace minutos con el presidente” de YPFB. Lo cierto es que no se refirió a otras entidades estatales.

El USDT, conocido como Tether, es una criptomoneda que forma parte del conjunto de las stablecoins cuya cotización en el mercado digital se equipara al dólar “uno a uno”.

El jueves 24 de abril la cotización del USDT se disparó hasta los 18 bolivianos en Bolivia, cuando el promedio en esa jornada era de 14 bolivianos, lo que generó un remezón y una ola de especulaciones. Era el pico más alto que se había registrado durante la crisis por la falta de divisas.

Los expertos consideraron que ese movimiento inusual dentro de Binance, una de las plataformas de cambio de criptomonedas más grandes del mundo, tuvo base en la elevada demanda de empresas bolivianas y supuestamente de reparticiones del Estado.

Esa transacción presuntamente bordeó el orden de los 170 millones de bolivianos y una parte estaba destinada para la compra de combustibles.

Etiquetas:
  • YPFB
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor