YPFB desmiente uso de criptoactivos y advierte con acciones legales
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, también rechazó estas versiones en una conferencia de prensa realizada este martes.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) salió al paso de recientes rumores difundidos en redes sociales, que la vinculaban con supuestas operaciones financieras utilizando criptoactivos, en particular la criptomoneda USDT.
Las especulaciones surgieron tras un inusual aumento en el valor del dólar cripto en Bolivia, que la semana pasada llegó a superar los Bs16. Algunos comentarios en internet sugirieron que una transacción de gran escala por parte de una empresa estatal como YPFB podría haber influido en dicha alza, tomando en cuenta que existe un decreto que permite a entidades públicas operar con criptoactivos.
Sin embargo, la petrolera estatal negó de forma rotunda cualquier participación en ese tipo de movimientos. A través de un comunicado oficial, aseguró que “no ha realizado operaciones ni transacciones con criptoactivos o monedas digitales”. Asimismo, anunció que tomará acciones legales contra quienes difundan información falsa que dañe su reputación.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, también rechazó estas versiones en una conferencia de prensa realizada este martes. Informó que se reunió con el presidente de YPFB, Armen DorgatheN, y confirmó que no se destinaron recursos públicos para adquirir USDT ni otros activos digitales.