Las RIN suben a $us 2.618 millones y el BCB apunta a un incremento mayor si no hay “bloqueo legislativo”
En el primer cuatrimestre de 2025 se compraron 4,94 toneladas de oro fino en el mercado interno

Al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país alcanzaron los 2.618 millones de dólares, lo que representa un incremento de 642 millones respecto al cierre de 2024, según un reporte del Banco Central de Bolivia (BCB).
Este crecimiento es el más significativo registrado en los últimos 16 meses, según destacó Edwin Rojas, presidente del BCB.
En su argumentación destacó que el aumento de las reservas se explica principalmente por la compra de oro, que subió en 507 millones de dólares hasta situarse en 2.397 millones, cifra que representa más del 90% del total de las RIN.
Por su parte, las reservas en divisas crecieron en 118 millones de dólares y se ubicaron en 165 millones, mientras que la administración de otros activos aportó 15 millones al total.
“Estamos en un nivel estable, con tendencia positiva en materia de RIN del país. Haber alcanzado los 2.618 millones nos muestra este incremento importante de más de millones”, afirmó Rojas.
En cuanto a la adquisición de oro, el BCB informó que en el primer cuatrimestre se compraron 4,94 toneladas de oro fino en el mercado interno, lo que representó un desembolso de 527 millones de dólares.
No obstante, Rojas señaló que este crecimiento podría haber sido aún mayor si no hubiera existido un bloqueo legislativo. Según sus cálculos, sin las demoras en la aprobación de la Ley del Oro –sancionada recién en 2023– y sin el retraso en la aprobación de créditos internacionales, las RIN podrían haber superado los 5.000 millones.
“Hagan números: estaríamos hablando que hoy yo estaría presentando un nivel de reservas superior a los 5.000 millones de dólares, con los cuales con seguridad no estaríamos discutiendo ni ustedes, amigos de la prensa, estarían preocupados por lo que pasa en el mercado paralelo (del dólar)”, sostuvo.
El Presidente del BCB explicó que una Ley del Oro aprobada a tiempo hubiera permitido una acumulación adicional de 1.500 millones de dólares, mientras que los créditos internacionales habrían sumado otros 1.000 millones.
Debido a esta situación, dijo que el BCB tuvo que concentrar sus esfuerzos en atender obligaciones como el pago de deuda externa y la importación de combustibles, en lugar de intervenir directamente en el mercado cambiario para estabilizar la oferta de dólares.