INE rechaza que incremento de la carne se deba al dólar
El director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandía, aseguró este lunes que el incremento en el precio de la carne no puede atribuirse a la cotización del dólar
El director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandía, aseguró este lunes que el incremento en el precio de la carne no puede atribuirse a la cotización del dólar, al señalar que los principales componentes del proceso de producción ganadera se manejan en moneda nacional.
“¿Ustedes creen que el precio del pasto para el engorde de ganado está definido en dólares? Definitivamente no”, cuestionó Arandia en declaraciones difundidas este lunes, remarcando que tanto el ternero que nace en Bolivia como los insumos usados para su engorde —como el alimento balanceado— se producen localmente y se comercializan en bolivianos. El titular del INE reconoció que existen algunos insumos importados, como vacunas y medicamentos, que se utilizan en la crianza del ganado. Sin embargo, precisó que estos representan apenas el 7% de la estructura total de costos del sector. “Este incremento no se lo puede atribuir al dólar, definitivamente”, concluyó.
Las declaraciones del director del INE se dan en medio de una creciente preocupación por el alza en los precios de productos básicos, entre ellos la carne, que ha generado presión en los hogares bolivianos y ha reavivado el debate sobre las causas reales detrás del encarecimiento de alimentos.