Anapo critica tardía liberación de exportación de soya y advierte que medida no beneficiará a los productores

El Gobierno autorizó la exportación de hasta 250.000 toneladas de soya, pero desde el sector productivo advierten que la medida llega tarde y solo favorecerá a intermediarios

Imagen referencial. Imagen referencial.

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 08/05/2025 14:18

La reciente autorización gubernamental para exportar hasta 250.000 toneladas de soya ha sido recibida con escepticismo por la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), que cuestiona la oportunidad y efectividad de la medida. El sector considera que la decisión debió tomarse antes del inicio de la cosecha para tener un verdadero impacto en beneficio del productor.

“No entendemos por qué no se liberó la exportación antes que se inicie la cosecha para beneficiar a los productores, la cosecha está finalizando, lamentamos que recién se tome esta decisión”, manifestó Jaime Hernández, gerente general de Anapo, al referirse a la disposición oficial que llega cuando la campaña agrícola ya alcanza un 90% de avance.

Desde Anapo también se advierte que el procedimiento para acceder al cupo exportable implica requisitos burocráticos que dificultan el proceso. Hernández subrayó que “la exportación de soya debe ser irrestricta” y consideró que las restricciones actuales limitan la competitividad del sector frente a mercados internacionales.

La proyección de producción para esta campaña alcanza los 2,5 millones de toneladas, por lo que el cupo habilitado representa apenas el 15% del excedente exportable. Además, el gremio agrícola señala que la autorización beneficiará principalmente a intermediarios y acopiadores, no a los productores, quienes ya vendieron su cosecha en el mercado interno. “Nosotros creemos que esta medida debería beneficiar principalmente a los productores”, recalcó Hernández.

El sector oleaginoso viene demandando desde hace meses políticas más predecibles y orientadas a incentivar la producción y exportación, como vía para garantizar ingresos y reinversión en el agro. Para Anapo, una política de exportación ágil y sin restricciones sería clave para enfrentar la incertidumbre que afrontan los productores.

Etiquetas:
  • liberación de exportación de soya
  • Anapo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor