IBCE plantea cuatro acciones para enfrentar la escasez de dólares en Bolivia

El Gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior instó a liberar créditos internacionales, abrir las exportaciones y generar confianza para estabilizar la economía nacional

Imagen referencial. Imagen referencial.

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 15/05/2025 14:30

Ante la persistente crisis por la escasez de dólares que afecta a todos los sectores de la economía boliviana, el Gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, propuso este jueves un paquete de cuatro medidas urgentes que, según afirmó, podrían contribuir significativamente a aliviar la situación cambiaria del país.

“La gran pregunta es ¿qué hacer para solucionar esta situación que afecta a la población en general y a los empresarios en particular? La economía no solamente es numerología, también es psicología, y precisa de buenas señales para su recuperación”, sostuvo Rodríguez, subrayando la necesidad de acciones inmediatas que generen confianza tanto en la ciudadanía como en los agentes económicos.

Entre las propuestas destacadas se encuentran: 

  1. Destrabar los créditos varados, en la Asamblea Legislativa Nacional, principalmente para garantizar la normalidad de la provisión de combustibles, diésel principalmente, necesario para el sector productivo.
  2. Destrabar las exportaciones de forma total, ya van más de 2 meses que no se puede exportar carne; vetar la exportación es limitar el ingreso de dólares, bajar “el sueldo del país” y afectar a los empleos .
  3. Facilitar la producción y la exportación involucrando a todas las instituciones del Estado que tienen que ver con el tema (SENASAG, SENAVEX, ABT, SIN, etc.) para hacer más fluido el ingreso de dólares al país.
  4. Agenda público privada con acciones condutendes e inmediatas porque las señales cuentan, en base a tres seguridades: Seguridad jurídica, seguridad de mercado y seguridad de buenas políticas públicas para mejorar la productividad y competitividad

El titular del IBCE recalcó que, ante un contexto de incertidumbre, la recuperación de la confianza en la moneda nacional requiere señales claras y una mayor disponibilidad de dólares. “Todo el mundo está a la expectativa de lo que pasa en el campo político... aumentar drásticamente la cantidad de dólares en el mercado contribuirá a que baje la inflación asociada a la escasez de dicha divisa”, concluyó.

Etiquetas:
  • IBCE
  • escasez de dólares
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor