La industria farmacéutica pide nivelación de precios

La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) solicitó este miércoles al Gobierno central nivelar los precios referenciales para competir en igualdad de condiciones en el mercado nacional.

CIFABOL. La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana fue fundada en febrero de 2000. CIFABOL. La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana fue fundada en febrero de 2000. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 15/05/2025 03:10

La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) solicitó este miércoles al Gobierno central nivelar los precios referenciales para competir en igualdad de condiciones en el mercado nacional.

La entidad mostró su preocupación por el trato desigual que, en su criterio, recibe el sector en comparación con los medicamentos importados, cuyos precios referenciales ya fueron actualizados por el Ministerio de Salud.

Sin embargo, las empresas farmacéuticas nacionales siguen esperando una revisión similar para los productos que están en la Lista Nacional de Medicamentos Esenciales (Liname).

“No contar con una nivelación de precios adecuada impide que las industrias nacionales compitan en igualdad de condiciones en los procesos de abastecimiento del sistema público de salud. Esta situación no solo afecta la sostenibilidad del sector productivo local, sino que pone en riesgo el acceso oportuno de la población a medicamentos esenciales de calidad”, indicó la entidad.

Asimismo, Cifabol aclaró que cumplió con la entrega de información técnica requerida por el Gobierno sobre los factores que inciden en la estructura de costos de los medicamentos de producción nacional.

Según la entidad, esta documentación fue entregada en una reunión el pasado 30 de abril con el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles.

Desde ese momento, Cifabol espera una actualización de los costos de los medicamentos. “Seguimos esperando la nivelación de los precios referenciales de los medicamentos nacionales que se venden a las instituciones públicas; de momento, la oferta nacional se encuentra limitada en su participación”, afirmó en un comunicado.

A su vez, Cifabol considera importante precisar que la industria farmacéutica nacional no ha llegado a incrementos del 500% en los precios de sus medicamentos.  

En medio de un contexto económico adverso, Cifabol reiteró su disposición para trabajar de manera conjunta con las autoridades nacionales.

Etiquetas:
  • precios
  • industria farmacéutica
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor