YPFB: Diésel privado ‘duerme’ en tanques por su precio elevado

El presidente de YPFB dijo que los usuarios “prefieren esperar diésel subvencionado”

LA PAZ. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, en una de sus conferencias de prensa. LA PAZ. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, en una de sus conferencias de prensa. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 19/05/2025 01:59

Más de 1,3 millones de litros de diésel importados por privados para la comercialización en el mercado interno están parados y no se venden porque el precio por litro llega hasta Bs 15, reveló el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Armin Dorgathen.

“En una primera etapa, el Gobierno tomó la decisión de liberar la importación para autoconsumo. Después, pues (algunas personas dijeron) que ‘cualquiera puede importar para vender’ y también lo liberamos ¿y cuál es la realidad de esto? De que hay un millón de litros de diésel en Senkata y hay 300 mil litros acá en Palmasola, hace varios meses que nadie lo compra”, afirmó el sábado durante su participación en la Cumbre Energética Bolivia 2025 organizada por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia.

Atribuyó este hecho a que “el diésel (importado por los privados) está, creo, 14, 15 bolivianos el litro” por lo que los consumidores “prefieren esperar el diésel subvencionado”. “Esa ha sido una realidad y una constante”, afirmó.

El diésel importado por YPFB está en Bs 3,72 el litro gracias a la subvención estatal, al igual que la gasolina cuyo litro tiene un costo de Bs 3,74.

“En La Paz, para el tema de minería, no se movió el millón de litros, y acá en Santa Cruz tampoco se movieron los otros 300 mil litros. Hay alguna otra empresa que decidió autocomprarse, pero, evidentemente, mientras haya un diésel subvencionado, ningún otro diésel va a ser competitivo”, consideró Dorgathen.

IMPORTACIÓN

Para facilitar la importación directa de combustibles, tanto para consumo propio como para la comercialización, el Gobierno nacional aprobó un conjunto de decretos a fin de simplificar los trámites y flexibilizar requisitos con el fin de brindar mejores condiciones para desarrollar estas actividades de manera continua.

Por ejemplo, el Decreto Supremo 5218 simplifica los requisitos legales y técnicos para la importación directa de combustibles de consumo propio, permite a personas individuales, empresas, cooperativas y asociaciones realizar este proceso de manera más ágil y eficiente. Con esta norma, los trámites que antes demoraban hasta un año ahora se completarán en un plazo de 5 a 10 días.

IMPORTACIÓN

El Decreto Supremo 5271 autoriza de manera excepcional a personas naturales o jurídicas privadas a importar diésel y gasolina para su comercialización en el mercado interno.

Etiquetas:
  • YPFB
  • diésel
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor