Enojo de choferes crece y YPFB ve especulación

Tanto el Gobierno como el transporte pesado temen que el conflicto pueda extenderse

ESCASEZ. Camiones a lo largo de la carretera La Paz–Oruro, en Ventilla, esperando por diésel. ESCASEZ. Camiones a lo largo de la carretera La Paz–Oruro, en Ventilla, esperando por diésel. Foto: APG

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 22/05/2025 03:44

Mientras la molestia en el transporte crece por la escasez de combustibles, la estatal YPFB aseguró este miércoles que despacha los volúmenes normales, aunque admitió problemas en algunos departamentos y culpó a los cisterneros de especular en busca de un incremento de fletes, lo que fue rechazado por el sector.

El martes, en Santa Cruz, dueños de cisternas anunciaron que dejarán de transportar combustible desde el exterior si el Gobierno no aumenta el pago por este servicio o les cancela un porcentaje en dólares, lo que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) rechazó al recordar que hay un contrato vigente.

Inicialmente la estatal petrolera convocó a una única reunión el martes, en La Paz, pero tras el rechazo del sector, volvió a citar a un encuentro el próximo sábado en la sede de Gobierno, con las empresas del occidente, y el martes, con las empresas de sur y oriente “para lograr tener una coordinación y evitar que la afectación se presente en las estaciones de servicio o en el consumidor final porque la demanda está tendiendo a subir debido a estos factores”, informó este miércoles, en una conferencia de prensa en Santa Cruz, el gerente general de YPFB Logística, Joel Callaú.

Responsabilizó a los cisterneros de provocar mayor especulación con su anuncio y dijo que solo un 10% del total reclama el incremento. “Están realizando medidas de presión y generando especulación en los usuarios”, acotó

Desde La Paz, el dirigente nacional del transporte pesado, Domingo Ramos, expresó su apoyo al sector y no descartó una medida similar. “Sin entrar en movilizaciones nuestros camioneros, nuestros choferes están parados en las estaciones de servicio, tres días, cuatro días”, señaló en Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980).

Dijo que la molestia se extiende a Oruro, Potosí, Sucre, prácticamente a todo el país, y vaticinó “repercusión” a nivel nacional.

En la capital los choferes también calculan que la mitad de las unidades han dejado de operar por la falta de diésel durante estos últimos días, aunque también se han formado filas por gasolina.

EN EL ORIENTE

En Santa Cruz, 5.000 camiones, el 50%, están haciendo fila en los surtidores en el inicio de la zafra cañera y de la siembra de granos, según la Cámara del Transporte del Oriente.

Etiquetas:
  • YPFB
  • Choferes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor