Precio de la harina no para de subir en Sucre
La Odeco de la Alcaldía anunció que retomarán los controles a este producto
Así como el aceite comestible, la harina también presenta precios cada vez más altos, pues esta semana ya alcanzó los Bs 490 el quintal en Sucre.
La presidenta de la Federación de Panificadores de Chuquisaca, María Dolores, informó que actualmente hay escasez de este producto, cuyo precio oscila entre 430 y 450 bolivianos el quintal, dependiendo de la calidad.
“La harina está a Bs 430, dependiendo de la calidad. Ahorita está un poco escasa. Cada día sube, no se ha estabilizado. A veces no hay. La Viada está a Bs 450, esta tiene registro sanitario. Hay otras que son de baja calidad y están en Bs 430”, explicó.
La harina nacional, por ejemplo de la marca La Paloma, también llega a Sucre, pero igual está cara.
Dolores recordó que el año pasado, este insumo que utilizan para producir pan estaba en 270 y 280 bolivianos el quintal, es decir, sufrió un incremento de 160%.
Otro insumo que utilizan los panificadores es la manteca, cuyo precio no ha sufrido variación desde hace tres semanas, cuando se dio el último reajuste.
“Desde la última elevación se ha estabilizado, eso fue hace unas tres semanas. A veces compramos de Alicor, que vende en cantidades altas y cuando no podemos (recurrir a esta empresa), compramos del mercado”, sostuvo la dirigente.
Actualmente, la caja de 15 kilos de manteca se comercializa en Bs 370.
Con respecto al azúcar, otro insumo de uso diario por los panificadores, su precio no reviste preocupación para este sector, según Dolores.
“El azúcar no ha subido, es uno de los productos que no ha tenido incidencia en el precio, está a Bs 260 (el quintal), al menos así he comprado. Se ha mantenido tiempo”, remarcó.
SUBVENCIÓN
El Gobierno subvenciona estos tres productos para que el pan de batalla no sufra incrementos.
“Tenemos la subvención del 30% en la manteca, azúcar y la harina, y lo que nos falta estamos comprando del mercado”, aclaró Dolores, quien descartó algún reajuste del precio del pan mientras el Gobierno cumpla con la subvención.
“Mientras nos den la subvención por toda esta gestión nosotros vamos a elaborar el pan de batalla a 3 por Bs 1 en panadería y a 40 centavos (la unidad) al consumidor final”, recalcó.
Oruro
En los puestos de venta en la ciudad de Oruro se registraron largas filas y existen quejas por el incremento del costo del pan. La población señala que antes compraba la unidad en Bs 0,40 y ahora lo hacen en Bs 0,50.
Independientes están cerrando sus panaderías
“Estamos trabajando simplemente para mantener nuestro mercado, estamos con cero ganancia. Hay panaderos con lágrimas en los ojos que están cerrando sus panaderías, es doloroso verlos así después de tantos años que se han dedicado a este trabajo, pero la difícil situación les está llevando a este extremo y no hay autoridad que pueda colaborar al menos a nosotros”, dijo, apesadumbrada, la presidenta de la Federación Departamental de Panificadores Artesanos Independientes de Chuquisaca, Marlene Mora.
Según la dirigente, su costo de producción se ha incrementado en casi el triple. Dijo que desde el año pasado hasta la fecha, el quintal de harina pasó de costar 190 a 490; la caja de manteca, de Bs 180 a Bs 380; el quintal de azúcar, de 160 a 270; y la caja de levadura, de 200 a 300 bolivianos. “Así ya no podemos trabajar”, lamentó Mora, quien también reconoce que en las actuales condiciones económicas, incrementar el precio es inviable.
“Da pena también hacer subir el precio, hemos visto nomás la marcha de la gente pobre, que es la más afectada, nos encontramos entre la espada y la pared. Nosotros necesitamos subir el precio, pero no hay también esa aceptación del pueblo”, remarcó.
Mora dijo que ellos entregan el pan a 5 x Bs 2, de modo que en las tiendas se venda a 50 centavos. “Ahora, los panificadores federados, pese a tener subvención de la harina, la manteca y el azúcar, se han puesto a nuestro nivel de precio. En sí no se ve el efecto de la subvención. Por eso decimos que desaparezca la subvención, así todos podemos trabajar en igualdad de condiciones”, observó.
Según la dirigente, “los federados deberían entregar el pan a 6 x Bs 2 en las panaderías y sacar a las tiendas a 5 x Bs 2 e, incluso, ellos hicieron un acuerdo con la Alcaldía, pero como se ve en las tiendas ya no hay pan 3 x Bs 1, el pan está en 50 centavos. Eso no controla la Odeco”.
Finalmente, denunció que el Director de Odeco los amedrenta, los maltrata y los ve como personas ignorantes en su intento de retirarlos del mercado.