Seis buques con combustibles no pueden descargar en Arica

En el país siguen las largas filas y reportes de escasez de combustible, aunque desde YPFB niegan que exista desabastecimiento

CHILE. El gerente sectorial Jhonny Chuquimia desde la Terminal marítima Sica Sica, administrada por YPFB en el puerto chileno de Arica. CHILE. El gerente sectorial Jhonny Chuquimia desde la Terminal marítima Sica Sica, administrada por YPFB en el puerto chileno de Arica. Foto: YPFB

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 23/05/2025 05:01

Mientras las filas en los surtidores de Bolivia continúan, seis buques con carburantes encargados por el Gobierno no pueden descargar en el puerto chileno de Arica, por marejadas que lo impiden. Calculan que las condiciones podrían mejorar recién el 28 o 29 de mayo.

Son aproximadamente 149 millones de litros de hidrocarburos líquidos que esperan ser descargados en la Terminal marítima Sica Sica, administrada por YPFB en el puerto chileno de Arica.

Desde el vecino país, el gerente sectorial de Transporte de Oleoductos de YPFB Transporte S.A., Jhonny Chuquimia, informó que en la actualidad las olas se encuentran a una altura de 2,1 metros, siendo que las condiciones necesarias para el atraque de los buques tanque son de 1 metro de altura como máximo.   

“Tenemos seis buques tanque a la gira: tres naves con 72 millones de litros gasolina, dos buques tanque con 60 millones de litros de diésel oil y un buque tanque con 17 millones de litros de petróleo crudo”, indicó.

En total, son 72 millones de litros de gasolina y 60 millones de litros de diésel que se encuentran disponibles para ser desembarcados en la Terminal marítima Sica Sica, administrada por YPFB en el puerto chileno de Arica. 

“De acuerdo con los pronósticos que se maneja acá, en el área, es que alrededor del 28 o 29 de mayo pudiera existir la posibilidad de que existan las condiciones para iniciar el desembarque de una de las naves”, estimó Chuquimia.

Se espera que el pronóstico de los siguientes días pueda cambiar y se concrete la operación para abastecer al país que nuevamente atraviesa problemas por la falta combustible y filas en las estaciones de servicio.

Los buques tanque Pacific Moonstone, Mishell y Sky Rider están cargados con gasolina, en tanto que las naves Jin Hui, Sino Source esperan descargar diésel oil. Asimismo, se espera descargar petróleo crudo del buque Fourni. 

El volumen contratado importado permite a la estatal petrolera contar con producto para poder abastecer al país. La estatal petrolera cuenta con contratos que permiten garantizar la importación de hidrocarburos líquidos, para cumplir a cabalidad el plan de abastecimiento y dar certidumbre a la población sobre el normal abastecimiento de gasolina y diésel en todo el país.

El abastecimiento de combustibles se gestiona a través de múltiples rutas de importación para garantizar una cobertura eficiente en todo el país. Para la logística de importación y distribución, se emplean rutas de ingreso del combustible por Arica e Iquique (Chile), Perú, Paraguay y Argentina.

Esta situación se da en un contexto en el que en distintas regiones de Bolivia se tienen extensas filas de motorizados que esperan por horas, e incluso días, para cargar combustible en surtidores, lo que ha desencadenado en amenzas de movilizaciones de transportistas que reclaman por una normalización del suministro.

VISITA

Este jueves, personeros de YPFB y periodistas de medios de comunicación asistieron a la Terminal Sica Sica de YPFB en el puerto chileno de Arica para corroborar que los buques mencionados se encuentran allí.

Dorgathen culpa a cisterneros y al clima de Arica

En medio de largas filas y reportes de escasez de combustible en distintos puntos del país, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró que la actual crisis responde a una combinación de factores climáticos, bloqueos y presiones sectoriales, pero negó que haya una situación de desabastecimiento estructural.

Dorgathen apuntó directamente a un sector del transporte de cisternas del suroriente, al que acusó de actuar “de forma arbitraria” y con motivaciones políticas y económicas. Según la versión del titular de YPFB, 4 de 23 empresas del sector suroriente se niegan a trabajar y estarían coaccionando a otras para sumarse a las medidas de presión.

“Tenemos 23 empresas cisternas en ese sector, de las cuales 19 dijeron estar dispuestas a seguir trabajando. Pero hay cuatro que están amenazando, haciendo vigilias, incluso impidiendo que cisternas carguen combustible en Paraguay y Argentina”, declaró a El Deber.

El conflicto surge, explicó, porque estos transportistas exigen una nivelación en los precios de los fletes antes del mes de julio, pese a que existe un contrato vigente hasta ese mes. El presidente de YPFB explicó que a inicios de año se les ofreció un ajuste tarifario, pero los mismos transportistas pidieron posponerlo para evitar una licitación en la que otras empresas más eficientes podrían ingresar al mercado.

Etiquetas:
  • YPFB
  • Arica
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor