Dólar paralelo cae tras prohibición a YPFB de utilizar criptoactivos

La divisa norteamericana alcanzó la cifra récord de Bs 20 en las últimas semanas

MERCADO PARALELO. Dos librecambistas ofrecen el cambio de divisas en Cochabamba. MERCADO PARALELO. Dos librecambistas ofrecen el cambio de divisas en Cochabamba. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 25/05/2025 05:31

Después de alcanzar su pico histórico al cotizar en Bs 20 y luego estabilizarse entre Bs 17 y 18, el dólar digital se desplomó este sábado hasta los Bs 15.

Esta última caída se produjo un día después de que el Gobierno anunciara una serie de medidas para frenar el agio, la especulación y resolver la falta de divisas y de combustibles.

Entre las medidas anunciadas está la anulación del uso de activos virtuales o criptoactivos por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Este anuncio provocó que, entre la noche del viernes y la mañana de este sábado, se registre una caída en las cotizaciones del mercado paralelo y también virtual del dólar.

En pasados días, el precio del dólar paralelo se estacionó entre los Bs 17 y 18, luego de alcanzar una cotización récord de Bs 20, a raíz de la posición de YPFB de usar criptoactivos y además, las declaraciones de su presidente Armin Dorgathen sobre la falta de divisas para pagar la deuda externa del país.

La madrugada de este sábado, según alertó el analista Miguel Amonzabel a CORREO DEL SUR, el dólar cayó a Bs 14,80 en el mercado paralelo y virtual. En el caso de Sucre, librecambistas bajaron el dólar de Bs 18 a Bs 17 para la venta, aunque continúan realizando ajustes al precio y se estima que sigan la tendencia de otros mercados. 

Según el portal bolivianblue.net, el dólar paralelo cayó este sábado hasta Bs 15,72, pero volvió a escalar paulatinamente. A mediodía, de acuerdo con una revisión de este diario en varios portales, la divisa extranjera se estabilizó entre los Bs 16,40 y 16,42.

Según el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, estos resultados “inmediatos” son una prueba de que existía mucha especulación en el tema del dólar, pues había personas que se enriquecían a través de la venta de la divisa.

“Hay gente inescrupulosa que lo único que hacía era dañar la economía”, protestó la autoridad.

“YPFB jamás compró un solo criptoactivo”

Consultado sobre la autorización que había para que la estatal petrolera use criptiactivos, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, negó este sábado que YPFB haya comprado criptodólares, como se había especulado en redes sociales y medios digitales.

“Jamás ha comprado un solo criptoactivo, aunque estaba autorizado. El volumen que se mueve en esas plataformas no alcanza ni de cerca las necesidades semanales de YPFB”, declaró a El Deber.

Etiquetas:
  • YPFB
  • Dólar paralelo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor