Privados piden un plan integral de emergencia
La CEPB valora las acciones del Ejecutivo, pero asegura que no son suficientes

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) calificó de insuficientes las medidas económicas anunciadas por el Gobierno la semana pasada y exigió implementar un plan integral de emergencia con acciones complementarias que eviten que la situación empeore.
Sin embargo, saludó las medidas dispuestas por el gobierno de Luis Arce, pero demandó un plan integral de emergencia ante "los graves problemas de inflación, carestía, escasez de dólares y provisión irregular de carburantes, que generan incertidumbre y perjudican gravemente a la población, especialmente la más desfavorecida".
Los empresarios consideraron que estas medidas no ofrecen una salida de fondo ni son capaces de sostenerse en el tiempo. “Es evidente que estas medidas no son estructurales ni suficientes”, subraya un comunicado que fue difundido este domingo. Además, advierte sobre el agravamiento de la incertidumbre económica, especialmente para los sectores más desfavorecidos.
La noche del viernes, el Presidente y ministros de Estado dieron a conocer 11 medidas y siete decretos supremos destinados principalmente a evitar el contrabando a la inversa, el incremento de precios de productos y del dólar y de incentivo al sector productor.
Tras la promulgación de las medidas del Gobierno, los empresarios reconocieron que pueden coadyuvar en la lucha contra el contrabando y la especulación, y aportar a la contención de algunos problemas que se agravaron en los últimos días.
PROPUESTA
La CEPB pidió al Gobierno la elaboración e implementación de un plan integral de emergencia, con medidas que realmente impulsen la economía y den certidumbre al sector productivo. Entre las propuestas, el documento plantea: apoyo a sectores generadores de divisas, como agroindustria y minería; liberación de las exportaciones, actualmente sujetas a cupos y autorizaciones discrecionales; provisión permanente de carburantes, cuya escasez ha paralizado actividades clave en los últimos días.
Y respaldo al ejercicio pleno de la actividad empresarial, en un entorno de mayor previsibilidad jurídica y económica.
SITUACIÓN DELICADA
Este pronunciamiento empresarial llega en un momento crítico. Las filas por combustibles en varias ciudades, la reaparición de bloqueos en rutas troncales y un mercado paralelo del dólar que supera con creces la cotización oficial, son señales de un deterioro acelerado de la situación económica.
ADVERTENCIA
El documento de la CEPB también lanza una advertencia política: sin un suministro suficiente de dólares, sin resolver el problema estructural de los carburantes y sin una Asamblea Legislativa dispuesta a actuar con responsabilidad, las medidas del Ejecutivo corren el riesgo de estrellarse contra una realidad cada vez más adversa.