En proceso, el embargo de 4 inmuebles de Cotes
La Caja Nacional de Salud le inició una demanda por 17,3 millones de bolivianos

La Caja Nacional de Salud (CNS) solicitó el embargo de bienes inmuebles de la Cooperativa de Telecomunicaciones Sucre (Cotes R.L.) para que esta última pague la deuda que tiene por la prestación de servicios de salud.
La demanda fue interpuesta por la CNS el 11 de febrero de este año ante el Juzgado Primero de Trabajo y Seguridad Social del Tribunal Departamental de Justicia, por incumplimiento de pagos de aportes desde el año 2019 hasta noviembre de 2024, según dio a conocer este lunes el abogado coactivo de la CNS Regional Sucre, Juan Lidt Palma.
La deuda en cuestión asciende a Bs 17.338.287, pero Cotes desde un principio aseguró que este proceso coactivo “no tiene asidero” y que ellos tienen todos los descargos necesarios.
En abril, el gerente general de Cotes R.L., Rodolfo Malpartida, afirmó que estaban seguros y confiados en que la resolución de la jueza va a salir a su favor, por lo que descartó cualquier afectación económica a la cooperativa.
Sin embargo, cuatro meses después del inicio del proceso la CNS logró una primera victoria legal y así lo conoció el propio presidente del Consejo de Administración de Cotes, Juan Acuña.
“Ellos han ganado la primera instancia, como se dice, y nos han hecho una notación preventiva de cuatro de los cinco inmuebles que tiene la cooperativa”, sostuvo.
Estos cuatro bienes, que tendrían un valor cercano a los Bs 19 millones, son el edificio central de la calle Urcullo, el edificio del canal CotesTv de la calle Guillermo Loayza, un garaje de la calle Antofagasta y un predio con tinglado en la zona del antiguo aeropuerto Juana Azurduy de Padilla.
En un principio, la CNS solicitó el congelamiento de cuentas de Cotes, pero “a fin de evitar problemas sociales y que la cooperativa no caiga más profundo, se ha cedido en eso”, dijo Lidt.
Empero, al no haberse concluido el trámite de embargo ante Derechos Reales, la CNS presentó un memorial al Juzgado, exigiendo que emita una conminatoria para que Cotes cumpla.
Lidt recordó que antes de iniciar el proceso coactivo, la CNS buscó conciliar las deudas y establecer un plan de pagos, sin éxito.
Este caso tiene un antecedente en 2021, cuando la Caja Nacional logró “recuperar” Bs 1,8 millones mediante un proceso coactivo también por aportes devengados a la seguridad social.
EN ESPERA
El Juzgado Primero de Trabajo y Seguridad Social debe declarar probadas o improbadas las excepciones presentadas por Cotes en este proceso coactivo por aportes devengados a la CNS.
NUEVA DEUDA
Cotes contaba con un seguro delegado que permitía a sus trabajadores acceder a servicios médicos en centros o consultorios privados, que no dependen de la CNS. Sin embargo, en diciembre de 2024 pasó al seguro de largo plazo de la CNS, desde entonces acumuló otra deuda de Bs 800 mil por impago de aportes y la CNS activó una segunda demanda coactiva.
Consejeros solicitan una auditoría
El presidente del Consejo de Administración de Cotes, Juan Acuña, informó que hasta ahora la Caja Nacional de Salud (CNS) no habría demostrado cómo calculó esos Bs 17,3 millones de deuda por aportes devengados que demanda.
“No hay razón, ¿son sanciones, multas? No se entiende (la demanda de la CNS). El proceso lo han llevado a cabo así, no hemos respondido anteriormente y hemos aparecido en la cooperativa como deudores de 17 millones y medio casi. Queremos saber por qué y de dónde sale esa deuda del servicio delegado que tenía Cotes”, sostuvo.
Acuña agregó que en esta fase del proceso coactivo se hizo una representación ante la CNS en La Paz, pero no se dio lugar a su reclamo.
De manera paralelo, el Consejo de Administración solicitó que a través del Consejo de Vigilancia se haga una auditoría respecto a esta deuda que reclama la CNS para saber si hay o no alguna responsabilidad en Cotes.