BCB reporta que Reservas crecieron en $us 830 millones pese al pago de deuda y compra de combustibles
El Banco Central de Bolivia destaca que las RIN alcanzaron $us 2.807 millones al cierre del primer semestre de 2025, a pesar de desembolsos por $us 764 millones en deuda externa y $us 1.019 millones en importación de combustibles
El Banco Central de Bolivia (BCB) resaltó los resultados de las Reservas Internacionales Netas (RIN), con una tendencia creciente, pese al contexto negativo y las obligaciones de pago tanto de la deuda externa como de la importación de combustibles.
Según los datos difundidos por BCB, al cierre del primer semestre de 2025 las RIN alcanzaron un monto de $us 2.807 millones, es decir que crecieron en $us 830 millones respecto a finales de 2024.
“En este último período, las RIN han ido subiendo; en el más reciente reporte hemos mostrado un incremento que es una señal importante para el sistema financiero y toda la economía. Al cierre de junio continuó esta tendencia positiva y puedo decir que las Reservas Internacionales van a seguir creciendo”, afirmó el presidente del BCB, Edwin Rojas.
En cuanto a la deuda, el Banco Central reportó que se ha cumplido con el 100% de las obligaciones externas del país al primer semestre, por un monto de $us 764 millones.
Destacó que, de esa manera se logró una cobertura del 45% del total de deuda programada para este año, “pese al contexto adverso que afecta a la economía nacional generado, entre otros factores, por la no aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional”.
Sobre la importación de combustibles, el BCB informó que los pagos al primer semestre alcanzaron $us 1.019 millones. Resaltó haber alcanzado el monto a pesar de las limitaciones en el acceso al financiamiento externo.
Los resultados surgen después de que calificadoras internacionales alertaron el riesgo de que Bolivia incumpla con la deuda externa, por motivos como la falta de liquidez y la inestabilidad política.