Gobierno destaca biotecnología, pero reconoce restricciones y anuncia ley para “uso responsable”

El Ministro de Desarrollo Rural aseguró que existen “tres leyes que prácticamente extinguen el uso de la biotecnología”, por lo que anunció una propuesta legislativa

El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores (d), brindó este martes una conferencia de prensa. El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores (d), brindó este martes una conferencia de prensa. Foto: APG

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 01/07/2025 13:14

En medio de las propuestas electorales sobre biotecnología, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, defendió el trabajo del Gobierno en este rubro y destacó que, entre 2021 y 2025, con el uso de la biotecnología se logró generar y liberar 32 variedades de cultivos agrícolas con alto potencial de rendimiento para la seguridad alimentaria.

“Con la biotecnología en Bolivia, entre 2021 y 2025, hasta la fecha hemos generado y hemos liberado 32 variedades de cultivos agrícolas con alto potencial de rendimiento, tolerancia a factores bióticos y abióticos y de alta calidad”, explicó la autoridad en conferencia de prensa.

Flores dijo que, de las 82 variedades de cultivos agrícolas generadas en el país, 32 fueron liberadas en los últimos años con biotecnología; en la lista están el maíz, arroz, trigo, papa y frutas, entre otros.

Por ejemplo, en trigo se logró liberar 17 variedades, cuyo rendimiento incrementó de 1,4 toneladas por hectárea (t/ha) hasta 3 t/ha; en arroz son 9 variedades liberadas con rendimiento que aumentó de 2,9 t/ha hasta 9 t/ha.

“Evidentemente hay que seguir mejorando, pero el Gobierno está demostrando que se puede invertir en ciencia y tecnología y mejorar la producción con nuestras propias variedades generadas en nuestro país, no estamos hablando de variedades de biotecnología importada, es lo que hemos trabajado”, resaltó el Ministro.

Sin embargo, el Ministro aseguró que existen “tres leyes que prácticamente extinguen el uso de la biotecnología”, por lo que anunció una propuesta legislativa.

“Vamos a enviar un proyecto de ley para permitir el uso responsable de la biotecnología, respetando la Constitución y las normas medioambientales. Queremos que este proceso sea participativo, con productores, universidades, centros de investigación y organizaciones sociales”, explicó.

Centros de innovación tecnológica

Flores indicó que la producción de diferentes productos agrícolas fue incrementándose de manera gradual, mediante estudios de campo, validaciones, protocolos de bioseguridad y para eso se proyectó implementar 19 centros de innovación tecnológica.

De esos 19 laboratorios de innovación tecnológica de productos, 8 ya están funcionando, 3 están listos para su entrega y 8 están en construcción. Están en Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Chuquisaca, Tarija y La Paz.

“El Gobierno del presidente Luis Arce no ha descuidado el tema de la biotecnología, estos son laboratorios enormes donde generamos biotecnología, generamos nuevas variedades en todas las regiones dependiendo del potencial productivo”, resaltó el Ministro.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
  • Biotecnología
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor