Ministro Gallardo expone en Diputados alcances del contrato entre YLB y CBC para industrializar litio

La autoridad destacó que el proyecto es parte fundamental de la estrategia de industrialización del litio en Bolivia, ya que contempla una inversión de $us 1.030 millones y la implementación de la innovadora tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL)

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo. El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo. Foto: Ministerio de Hidrocarburos

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 03/07/2025 22:33

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, expone en la Cámara de Diputados los alcances del contrato de servicios suscrito entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio chino Hong Kong CBC, destinado a la construcción de dos plantas industriales de producción de carbonato de litio grado batería en el salar de Uyuni, Potosí.

Durante su exposición, la autoridad destacó que el proyecto es parte fundamental de la estrategia de industrialización del litio en Bolivia, ya que contempla una inversión de $us 1.030 millones y la implementación de la innovadora tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL). Las plantas tendrán una capacidad de producción de 10.000 y 25.000 toneladas anuales, respectivamente.

“Este contrato es altamente beneficioso para el país, porque garantiza la soberanía económica sobre nuestros recursos. YLB tendrá el 51% de las utilidades, mientras que, considerando impuestos, regalías y otros factores, el Estado boliviano alcanzará una participación del 70% en el proyecto”, explicó el Ministro.

Asimismo, Gallardo aclaró que el contrato no compromete de forma significativa los recursos del país. El proyecto utilizará apenas el 1,34% de los recursos del salar de Uyuni y el área de intervención representará menos del 2%. “Todas las inquietudes han sido respondidas con información técnica y legal. El contrato garantiza el control, supervisión y cumplimiento de las normativas desde el inicio hasta la ejecución”, remarcó.

La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara Baja ya había aprobado este año el contrato, que fue remitido para su tratamiento en el pleno de la Cámara Baja.

Con este proyecto, Bolivia se prepara para responder a la creciente demanda global de litio impulsada por la transición energética y el auge de los vehículos eléctricos, especialmente en Europa y China. El país cuenta con una de los mayores recursos del mineral a nivel mundial.

Etiquetas:
  • litio
  • hidrocarburos
  • Alejandro Gallardo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor