Arce exige atender “las grietas y las asimetrías” en el Mercosur

Bolivia concurrió a este foro de mandatarios por segunda vez como miembro pleno

ARGENTINA. La LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados. ARGENTINA. La LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados. Foto: Presidencia

EFE y ABI
Economía / 04/07/2025 03:18

El presidente Luis Arce destacó este jueves la necesidad de “atención especial sobre las grietas y asimetrías” entre Estados miembro del Mercosur, exigió respeto por el pluralismo político regional.

“Bolivia entiende el Mercosur como un bloque que al tiempo que mantiene la fortaleza externa debe mantener una atención especial sobre las grietas y asimetrías que puedan existir en su interior. La verdadera fortaleza está en el logro de un desarrollo simétrico, a partir de las diferencias, donde no solo se trate de crecer económicamente, sino de que las oportunidades lleguen a todos, en especial a los sectores más vulnerables”, afirmó Arce durante la cumbre de presidentes de Mercosur celebrada en Buenos Aires.

El mandatario agregó: “No hay que renunciar a una relación comercial fortalecida pero debemos salir de una de las causas de la dependencia capitalista latinoamericana. La integración de los factores de producción de manera eficiente, generando valor agregado en nuestros recursos naturales y sectores productivos, está llamado a ser el verdadero motor de la competitvidad y complementariadad del Mercosur”.

Además, Arce propuso avanzar en un acuerdo entre Mercosur y la Comunidad Andina, de la que Bolivia es miembro pleno.

El presidente boliviano dijo: “No podemos excluir a ningún Estado o gobierno que tenga un signo político distinto. La unidad en la diversidad nos hará fuertes y nos permitirá desempeñar un rol de importancia en la reconfiguración del orden mundial, que es irreversible”.

Arce también se refirió a la conflictividad política interna en su país, en el contexto de la campaña electoral para las elecciones de agosto y las desavenencias con el expresidente Evo Morales.

“Agradecemos su sana preocupación por los hechos acontecidos en las últimas semanas en Bolivia, que lamentablemente en los últimos años ha sido víctima de intereses sectarios y anticonstitucionales, acciones que han derivado en graves consecuencias económicas y que lamentablemente han costado vidas y se deben precisamente a una concepción política nada revolucionaria ni de izquierda”, lamentó.

Bolivia concurre a este foro de mandatarios por segunda vez como miembro pleno, tras la concreción de su adhesión al Mercosur a mediados de 2024.

En agosto de ese año entró en vigencia el Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercosur en la calidad de miembro pleno del bloque integracionista, generador de más del 82 por ciento del producto interno bruto (PIB) total de Sudamérica.

Arce asistirá a la 17° Cumbre de los Brics en Río

El presidente Luis Arce confirmó este jueves que asistirá a la 17° cumbre de los Brics, que se llevará a cabo en Río de Janeiro, Brasil, entre el domingo 6 y lunes 7 de julio.

“Tenemos este fin de semana nuestra participación también en Río, en la cumbre del BRICS, vamos a participar ahí porque hay muchas cosas que tenemos para conversar con los miembros de los países BRICS”, informó el mandatario boliviano, en contacto con Bolivia Tv, tras su participación en la cumbre del Mercosur.

El dignatario explicó que entre los temas que Bolivia tiene que conversar con los países miembros de los Brics está la oportunidad de que el Estado Plurinacional pueda acceder a más mercados, como los de China e India.

“Se tiene más productos bolivianos para exportar a este gran mercado de China que todos quisieran entrar y Bolivia tiene la posibilidad de hacerlo gracias al convenio con los países Brics”, resaltó.

Según datos oficiales, a partir del 1 de enero de este año, Bolivia ingresó de manera formal como Estado socio a los Brics, una asociación internacional creada en 2006 por Brasil, Rusia, India y China, a la que se unió Sudáfrica en 2010.

Etiquetas:
  • Luis Arce
  • Mercosur
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor