Sucre, la sexta ciudad con mayor inflación

En junio, la capital registró incrementos de hasta 300% por los bloqueos

DIVISAS. Un librecambista cuenta dólares. DIVISAS. Un librecambista cuenta dólares. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 04/07/2025 02:36

En lo que va del año, Sucre pasó de ser la ciudad con menos inflación a ser la sexta más cara del país, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INE.

La inflación en Bolivia alcanzó en junio el 5,21%, una cifra inusualmente alta para un solo mes, elevando la inflación acumulada de 2025 a un preocupante 15,53%.

La ciudad que más incidencia tuvo en el IPC de junio fue La Paz (2,12), seguida de Santa Cruz (1,14), Cochabamba (0,93), Oruro (0,37), Tarija (0,18) y Sucre (0,17), según el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En enero, la capital cerró como la cuarta ciudad más inflacionaria del país; en febrero, como la sexta; en marzo estuvo en el penúltimo lugar; en abril quedó en la última casilla; y en mayo, como la cuarta.

De acuerdo con el reporte del INE, los productos con mayor incidencia positiva en Sucre fueron los que pertenecen a la división de alimentos y bebidas no alcohólicas.

Solo en junio, debido a los 15 días de bloqueos de caminos llevados a cabo por seguidores de Evo Morales, los precios de algunos productos de la canasta familiar se dispararon en hasta más del 300% en mercados de Sucre. El locoto fue lo más crítico, pues llegó a costar Bs 130 la arroba, cuando su precio normalmente es de Bs 30 y, máximo, llegaba a Bs 40.

Entre febrero y marzo del presente año, de acuerdo con un sondeo efectuado por la Defensoría del Pueblo, también se pudo evidenciar incrementos de precios de hasta el 37% en los centros de abasto de la capital.

Los productos que registraron mayor alza en ese periodo fueron: la avena a granel (37,4%), la carne de pollo (26,7%), cebolla mediana (12,9%), huevos de gallina medianos (9,6%), arroz de primera (8,1%), harina de trigo blanca a granel (6,9%), carne de res molida corriente (3,2%), carne de res pulpa especial (1,9%), leche entera en polvo instantánea (1,8%) y fideo corto a granel.

Parte de esta investigación de la Defensoría del Pueblo evidenció que el tema del agio y la especulación incidieron en los precios.

Meta oficial

La inflación en Bolivia alcanzó un acumulado de 15,53% en el primer semestre de 2025, una cifra que duplica el 7,5% proyectado por el gobierno de Luis Arce y representa el nivel más alto desde 2008, según informó este miércoles el estatal Instituto Nacional de Estadística (INE).

INDUSTRIALES

Omar Orellana

GERENTE CAINCO CHUQUISACA

Consideramos que ya se han superado todos los pronósticos que se tenían, hace unos par de meses yo pensé que la inflación hasta fin de año iba a ser del 20%, pero dado estos resultados ya a mediados de junio nos quedamos cortos y si sigue la misma tendencia, siguen los bloqueos, las marchas, estos índices pueden ser superados en mayor cuantía; entonces, consideramos que es necesario tomar ciertas medidas para seguir evitando la pérdida del poder adquisitivo de las personas”.

Etiquetas:
  • Sucre
  • inflación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor